
El Departamento de Planificación Estratégica se reúne con la Unidad de Planificación y Control de Gestión de la Universidad de Playa Ancha para compartir buenas prácticas en materia de planificación estratégica.
La reunión se realizó en el marco de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior Estatales.
El día jueves 02 de mayo, el Departamento de Planificación Estratégica (DPE) de la Universidad sostuvo una reunión con la Unidad de Planificación y Control de Gestión de la Universidad de Playa Ancha, con el objetivo de compartir buenas prácticas en materia de planificación estratégica universitaria.
En esta instancia se presentó el proceso de elaboración del Plan Estratégico Institucional como también de los Planes de Desarrollo Estratégico de las diferentes Unidades Académicas de la Universidad junto con sus respectivas herramientas de seguimiento de avance.
De acuerdo con la Jefa del DPE, Mg. Gloria Quezada Mayor: “estos encuentros son sumamente importantes, dado que permiten compartir aprendizajes en relación a los procesos de gestión estratégica de las instituciones de educación superior públicas y estatales, lo que además de fortalecer el vínculo de colaboración entre estas organizaciones también tributa a mejorar los procesos de gestión de nuestra casa de estudios.”
Rectoras/es de las universidades públicas hacen un balance del 2022
En la reunión mensual del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) realizada en la Universidad de Tarapacá, las y los rectores de las universidades públicas analizaron los principales avances del reciente año y proyectaron las líneas de trabajo para los próximos meses.
Integrantes del Comité de Ética Institucional Usach participan en libro “Ética y Seguridad en la Investigación”
Se trata del primer capítulo del libro titulado “Orientaciones sobre aspectos éticos en la investigación científica en seres humanos. Guía para estudiantes y académicos”, escrito por diez docentes de nuestra Casa de Estudios.
Programa Tutorías Pedagógicas finaliza implementación 2022 en establecimientos educativos de la Región Metropolitana y Biobío
La iniciativa que inició en 2020, pasó a depender de la Facultad de Humanidades desde el año pasado, promoviendo la vinculación de las y los estudiantes con sus procesos escolares y las comunidades educativas, aportando a la retroalimentación con los profesores jefes y directivos sobre temáticas relacionadas con el fortalecimiento de redes para la permanencia escolar.