
Departamento de Innovación Educativa consolida su Planificación Estratégica
Los días 24 y 25 de abril del presente año, el Departamento de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica del plantel, trabajó en la carta de navegación que guiará su quehacer en un horizonte temporal presente y futuro, con apoyo del Departamento de Planificación Estratégica.
Desde la reestructuración de la orgánica institucional, el Departamento de Innovación Educativa, en adelante INNED, ha cobrado gran fuerza, en el proceso de transformación y reorganización interna con el fin de continuar promoviendo la innovación educativa que data desde el 2009 a través del fortalecimiento de habilidades pedagógicas del profesorado de la Universidad. En este sentido, una de las necesidades identificadas por la unidad para continuar marchando por dicho rumbo, recae sobre la planificación estratégica de las diversas áreas de trabajo que componen al Departamento en miras de la articulación con el Plan Estratégico Institucional 2020-2030 vigente.
Con el propósito de consolidar la misión y visión del INNED e identificar los objetivos estratégicos de sus áreas de trabajo, así como las principales iniciativas e indicadores que deben impulsar para cumplirlos, el Departamento de Planificación Estratégica de la Prorrectoría, trabajó durante marzo y abril del 2024 en un diseño metodológico para la realización de dos jornadas de planificación estratégica.
Las jornadas fueron ejecutadas exitosamente y fueron de carácter participativo, donde asistieron colaboradores y colaboradoras de las cinco áreas que conforman al INNED, es decir, Desarrollo de Innovación Docente, Innovación Micro-curricular y Acompañamiento Pedagógico, Innovación Macro-curricular, Estudios, Cultura Digital y Comunicaciones.
La Jefa del Departamento de Innovación Educativa, Dra. Paloma Miranda Arredondo, relevó la importancia de esta instancia ya que contribuyó en “visibilizar y consolidar las áreas en las que se organiza funcionalmente el Departamento, dado que nos permitirá priorizar las estrategias que estábamos desarrollando en el corto, mediano y largo plazo”. Asimismo, recalcó el rol relevante que asume el Departamento de Planificación Estratégica en la implementación del PEI 2020-2030 “como unidad al servicio de los ejes transversales de la Universidad, podremos estar permanentemente iluminados en aquellos elementos que vienen del Plan Estratégico Institucional, es decir, de manera articulada a las instancias institucionales”.
En la misma línea, Javier Jiménez, Coordinador del área de diseño e innovación macrocurricular, reforzó la idea planteada por la Jefa del Departamento: “esta ha sido una instancia reflexiva y colaborativa que garantiza que exista un alineamiento organizacional entre el área, el departamento y la universidad”.
Finalmente, la Jefa del Departamento de Planificación Estratégica, Mg. Gloria Quezada Mayor, destacó la iniciativa como “un compromiso evidente hacia la articulación entre el Plan Estratégico de la Universidad y la organización interna de las unidades que brindan soporte a las Vicerrectorías de nuestra Universidad”.
Abril, 2024.
Autor/a: Gabriela Fernández Rubio
Entusiasta participación de profesores en versión nacional del taller Teacher Training Pilot realizado en la Usach
La actividad de carácter internacional coorganizada entre la Coordinación Nacional de Educación Astronómica en Chile (NAEC), el centro CIRAS, la Facultad de Ciencia de la Usach y el Núcleo Milenio YEMS, generó un espacio para el desarrollo de nuevas herramientas y conocimientos de la Astrofísica que podrán ser empleadas y redirigidas por las y los docentes en el aula.
Orquesta Clásica Usach regresa a la Gala del Roto Chileno en Barrio Yungay
Dirigida por David del Pino Klinge, la agrupación participará de las actividades de la fiesta en la tradicional sala del Barrio Yungay, el Teatro Comunitario Novedades. El programa contempla una selección de obras de compositores europeos y sudamericanos, desde Mozart y Brahms a Astor Piazzolla y Sergio “Tilo” González.
STGO TV exhibirá serie documental que pone en valor el patrimonio vivo y la cultura de Peñalolén
Durante los meses de enero y febrero, a través de las pantallas de nuestra casa televisiva universitaria, se podrá ver este interesante trabajo audiovisual en el que se profundiza en la vida cultural de importantes exponentes de la música, la poesía, las artes visuales y cultores que van al rescate del patrimonio de esta comuna.