
Encuentro “Co-creando la comunidad de Inteligencia Artificial”: Una experiencia de colaboración y aprendizaje.
Departamento de Planificación Estratégica asiste al segundo encuentro “Co-creando la comunidad de IA” reunió a más de 80 innovadores en un ambiente de colaboración, donde se discutieron las posibilidades y los retos que la inteligencia artificial presenta para mejorar los servicios públicos
El Departamento de Planificación Estratégica asiste al encuentro “Co-creando la comunidad de Inteligencia Artificial” y lo describe como una experiencia reveladora y estimulante .
En este espacio, se abordó una conversación sobre cómo la IA trasciende su rol de tecnología, convirtiéndose en una herramienta poderosa con el potencial de transformar la prestación de servicios públicos.
A lo largo de la discusión, se abordaron tanto los beneficios de la IA como los desafíos que conlleva, tales como la adaptación al cambio, la adquisición de nuevas competencias y la urgencia de establecer un marco ético sólido que oriente su implementación.
Se destacó la energía colectiva y el compromiso de los asistentes por construir una comunidad sólida, capaz de enfrentar estos desafíos y maximizar las oportunidades que la IA ofrece para mejorar los servicios públicos.
Septiembre, 2024.
Autor/a: Valeria Carrasco Castro – Camilo Cisternas Oyarzún – Gabriela Fernández Rubio.
Usach lidera ranking Times Higher Education Impact entre universidades estatales
Medición internacional compara la contribución de las instituciones de educación superior a los 17 ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Nuestro Plantel ocupa el tercer lugar a nivel nacional y el primero entre las universidades del Estado.
Las líneas de investigación que desarrolla la Usach para fomentar la minería sostenible
Los desafíos que plantean la protección ambiental y la seguridad de las comunidades son analizados para encontrar soluciones considerando las dificultades del proceso, así como las regulaciones que proyecta nuestro país en la Política Nacional Minera 2050, con el fin de seguir siendo uno de los principales actores a nivel global en la extracción de cobre y otros minerales.
Dra. Elisa Loncon presenta libro sobre el rol de la escuela en la mantención o pérdida de la lengua en comunidades pewenche
La publicación es parte de un proyecto de investigación Fondecyt liderado por la docente del Departamento de Educación del Plantel. En este se concluye -entre otros resultados- que el Programa de Integración Educativa (PIE), lejos de favorecer la integración plurilingüe e intercultural del estudiantado, los discrimina e impone una concepción monocultural y occidental del mundo, la cultura y la lengua.