
Encuentro “Co-creando la comunidad de Inteligencia Artificial”: Una experiencia de colaboración y aprendizaje.
Departamento de Planificación Estratégica asiste al segundo encuentro “Co-creando la comunidad de IA” reunió a más de 80 innovadores en un ambiente de colaboración, donde se discutieron las posibilidades y los retos que la inteligencia artificial presenta para mejorar los servicios públicos
El Departamento de Planificación Estratégica asiste al encuentro “Co-creando la comunidad de Inteligencia Artificial” y lo describe como una experiencia reveladora y estimulante .
En este espacio, se abordó una conversación sobre cómo la IA trasciende su rol de tecnología, convirtiéndose en una herramienta poderosa con el potencial de transformar la prestación de servicios públicos.
A lo largo de la discusión, se abordaron tanto los beneficios de la IA como los desafíos que conlleva, tales como la adaptación al cambio, la adquisición de nuevas competencias y la urgencia de establecer un marco ético sólido que oriente su implementación.
Se destacó la energía colectiva y el compromiso de los asistentes por construir una comunidad sólida, capaz de enfrentar estos desafíos y maximizar las oportunidades que la IA ofrece para mejorar los servicios públicos.
Septiembre, 2024.
Autor/a: Valeria Carrasco Castro – Camilo Cisternas Oyarzún – Gabriela Fernández Rubio.
Valoran colaboración entre municipios y la Academia para impulsar instalación de nuevas tecnologías en el país
El seminario que organizó la Facultad de Ingeniería y la Asociación Chilena de Municipalidades reunió a destacados especialistas y representantes comunales para reflexionar y conocer casos exitosos de los diferentes procesos de adaptación digital, que la legislación hoy está próxima a exigir en el sector público.
Plantel recibe a estudiantes de movilidad virtual de siete universidades del país
En el marco del plan de Movilidad Virtual del Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Súbete, la Universidad de Santiago inició en formato híbrido el Taller de Apreciación del Cine de Terror. El objetivo es ofrecer competencias académicas, ciudadanas e interculturales en distintas áreas del saber.
Cuenta Pública: Rector Vidal valora aumento del 13% de gasto público en transición energética y desarrollo científico y tecnológico
El Presidente Gabriel Boric abordó en el Congreso Nacional temas de relevancia para la Educación Superior y la investigación en Chile. Se refirió a la condonación del CAE, el fortalecimiento de los CFT estatales y la importancia de las universidades en el desarrollo de la ciencia y las nuevas tecnologías. Asimismo, realizó una mención a los karatecas bicampeones del Panamericano 2023 de Costa Rica y dedicó espacio a los agravios públicos contra el Ministro de Educación y la académica Elisa Loncon.