OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.
De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.
Video Presentación
Desarrollo Territorial
El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
Integrantes del Comité de Ética Institucional Usach participan en libro “Ética y Seguridad en la Investigación”
Se trata del primer capítulo del libro titulado “Orientaciones sobre aspectos éticos en la investigación científica en seres humanos. Guía para estudiantes y académicos”, escrito por diez docentes de nuestra Casa de Estudios.
Programa Tutorías Pedagógicas finaliza implementación 2022 en establecimientos educativos de la Región Metropolitana y Biobío
La iniciativa que inició en 2020, pasó a depender de la Facultad de Humanidades desde el año pasado, promoviendo la vinculación de las y los estudiantes con sus procesos escolares y las comunidades educativas, aportando a la retroalimentación con los profesores jefes y directivos sobre temáticas relacionadas con el fortalecimiento de redes para la permanencia escolar.
Expertas y expertos en salud reconocen aportes de la Universidad de Santiago al manejo de la pandemia de COVID en el país
En el simposio “COVID-19 en Chile: Diagnóstico, Epidemiología y Ciencia Aplicada”, se reunieron destacadas/os investigadoras/es y el representante de la OPS y la OMS, Dr. Fernando Leanes, quien señaló que ambas organizaciones internacionales han hecho “un reconocimiento al trabajo de la Usach en todo el recorrido de la pandemia, tanto en su rol de formación como en el de investigación, incluso el de dar respuestas ante la crisis sanitaria”.