OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.
De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.
Video Presentación
Desarrollo Territorial
El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
Leones Cheerleading Usach: Campeones Nacionales 2022
Tras terminar un exitoso año de competencias, el equipo abrirá sus cupos de inscripción a fines de noviembre y harán un segundo llamado para las/os cachorras/os en marzo de 2023. Pueden integrarse estudiantes de todas las carreras de pregrado, tengan o no experiencia realizando este deporte. “Es de mucho sacrificio, pero las experiencias siempre son positivas” manifiesta uno de sus integrantes.
Feria Laboral Usach 2022 finaliza con un 43% de las ofertas con foco en inclusión y más de tres mil postulaciones
Este año en la iniciativa organizada por la Unidad de Vínculos con Egresados/as y Sectores Productivos, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, se realizaron actividades presenciales dentro del Campus para incentivar e informar sobre el evento, las que se convirtieron en una de las novedades de esta edición, puesto que antes se desarrollaba solo virtualmente.
Congreso de Estudiantes Investigadoras e Investigadores de Postgrados comienza sus actividades relevando el trabajo interdisciplinario
En su cuarta edición, el evento reunirá a cincuenta expositores, dieciséis mesas temáticas-nueve presenciales y siete en formato virtual- permitiendo vincular y fortalecer los lazos entre la diversas áreas disciplinares y de investigación de los programas de estudios del área. En la ocasión, el rector Vidal señaló que este tipo de instancias posibilitan pensar cómo se están llevando a cabo los trabajos académicos, pero también “sobre la vinculación de las investigaciones con nuestro entorno, ya que el anhelo de todas/os es que nuestros estudios tengan un efecto en la sociedad y en el territorio”.