OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.
De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.
Video Presentación
Desarrollo Territorial
El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
DGT promueve el aporte que las tecnologías Usach generan a diversas industrias del país
Con el objetivo de reconocer la labor de investigadoras e investigadores tras las invenciones con sello Usach, la Dirección de Gestión Tecnológica Vridei (DGT) inicia un ciclo para difundir tecnologías con patentes concedidas y que hoy benefician a varios sectores de la economía nacional como la minería, acuicultura y ganadería.
Estudiantes de nuestra Institución rescatan alimentos en ferias libres para evitar que terminen en vertederos
Según estudios de Luis Sáez, académico del Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago de Chile, las ferias libres en el país desperdiciarían hasta 300 toneladas de alimentos por jornada.
Películas de Planetario Usach se exhibirán en el norte del país
Los observatorios Cruz del Sur de Combarbalá y Collowara de Andacollo como también el Planetario Mamalluca de Vicuña, fueron los lugares elegidos por el subdirector de producción, Alejandro Bascuñán, para hacer entrega de series de divulgación científica y documentales producidos por Planetario Usach.