OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.
De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.
Video Presentación
Desarrollo Territorial
El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
Comité de Ética Usach finaliza IV versión de Seminario de Bioética
La actividad vía zoom contó con la participación del Dr. Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, quien “expuso toda una visión sobre el big data y cómo el manejo de datos puede ser una ayuda, pero también aspectos que se deben manejar desde el punto de vista ético”.
Facultad de Química y Biología realizó con éxito su décima tercera Feria Científica
Con el inicio de la “Miniferia” en el Jardín Infantil de nuestra Universidad el pasado martes 26 se dio por inaugurada la decimo tercera Feria Científica y el undécimo Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin. El evento volvió a la presencialidad organizado por la Facultad de Química y Biología con el apoyo de la Facultad de Ciencia, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el Consorcio Science Up.
Universidad de Santiago fue sede del Primer Encuentro de Acompañamiento Docente PACE
La actividad convocó a instituciones de las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Metropolitana. “Fue una jornada muy interesante, donde se abordaron los principales desafíos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), que hoy reúne a 29 universidades a nivel nacional y cuya labor es un gran aporte a la inclusión”, destacó la vicerrectora Académica, Dra. Laura Almendares.