OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.
De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.
Video Presentación
Desarrollo Territorial
El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
Durante seminario Usach concuerdan que el diálogo entre actores es relevante en la actual transición energética que vive el país
Chile se encuentra en un momento crucial en el desarrollo de la industria de energías renovables, sin embargo emergió un pesimismo en actores de la industria. El ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que su cartera está abierta a “recibir sugerencias y a ir impulsando cambios”. Por su parte, el rector Rodrigo Vidal indicó que el Estado debe tener la confianza en que sus Casas de Estudios “están para sostener, desde la creación de conocimiento, las necesarias transformaciones que el país necesita”.
Café Virtual Usach cierra ciclo 2022 con alta participación de estudiantes
Descubrir fortalezas y debilidades en el ámbito profesional; potenciar el currículum vitae; entregar estrategias para el uso de la red social LinkedIn y el storytelling en la búsqueda de empleo o armar un plan de búsqueda profesional fueron algunas de las temáticas abordadas en los encuentros virtuales.
Usach y CFT estatal de O’Higgins se comprometen a trabajar juntos por la educación técnica profesional del país
El aumento de la oferta académica y de estudiantes, fueron parte de la conversación que sostuvieron el Dr. Rodrigo Vidal y el rector del CFT estatal de O’Higgins, Octaviano Torres. Para la máxima autoridad de nuestro Plantel, tutelar a la institución regional significa responder al compromiso con la movilidad social y a la responsabilidad con los procesos de aprendizaje, como con la formación de las personas de nuestro país que tiene la Usach.