eje estratégico

Desarrollo Territorial

OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.

En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.

De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.

Video Presentación

Desarrollo Territorial

 

El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.

Vocera InES Género participa en conversatorio de INAPI junto a director general de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual

Vocera InES Género participa en conversatorio de INAPI junto a director general de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual

La coordinadora del proyecto en nuestra Universidad, Samanta Elgueta, fue una de las invitadas al panel de conversación donde se abordaron las brechas que persisten en materia de investigación, recopilación y gestión de los datos. Junto a ella estuvieron Alejandra Pizarro, directora nacional de ANID; Patricia Barros, gestora tecnológica de Science Up en la Usach y fundadora de Soquimat ; y Loreto Bresky, directora nacional de INAPI.

read more
Plantel y Subsecretaría para las Fuerzas Armadas analizan futura colaboración educacional a las ramas castrenses

Plantel y Subsecretaría para las Fuerzas Armadas analizan futura colaboración educacional a las ramas castrenses

El rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid recibió al subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein Silber y en la ocasión explicitaron su interés por avanzar en convenios más concretos que permitan aproximarse en áreas de mutuo provecho y que prosperen en el ámbito de los nuevos desafíos que ha determinado el actual Gobierno.

read more