OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.
De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.
Video Presentación
Desarrollo Territorial
El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria FAE tendrá nueva versión 2022 presencial
El programa busca desarrollar habilidades orientadas a la gestión y asesoría de entidades de la Economía Social y Solidaria: cooperativas, asociaciones gremiales, corporaciones, fundaciones, sindicatos y otros emprendimientos.
Los principales desafíos del Portal de Empleo Laetitia a un año de su puesta en marcha
La Unidad de Vínculos con Egresados/as y Sectores Productivos valora positivamente el avance que ha mostrado la plataforma, tanto para tituladas y titulados como para quienes buscan integrar talentos a sus organizaciones. Además proyecta la realización de talleres para estudiantes de último año de las diferentes carreras.
Experto en derecho constitucional explica las comisiones de armonización, preámbulo y de normas transitorias
Para el académico de nuestra Facultad de Derecho, Luis Bobadilla, la Armonización da “la estética” a la Constitución, el Preámbulo muestra su espíritu, y las normas transitorias dan cuenta de la entrada en vigencia de las leyes.