OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.
De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.
Video Presentación
Desarrollo Territorial
El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.
Eciades presenta Observatorio de Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación
El proyecto, que se adjudicó un Fondo VIME, tiene como objetivo convocar a personas interesadas de la comunidad universitaria a reflexionar en torno a políticas públicas, con el fin de mejorar la alimentación y la actividad física de la población chilena.
Usach y representante ONU en Chile establecen lazos de colaboración con miras a procesos de transformación del país
La entrevista entre el rector de la Usach y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, con la coordinadora residente de Naciones Unidas en Chile, Dra. María José Torres Macho, buscó reflexionar sobre futuras contribuciones a temas actuales tan relevantes como la Convención Constitucional, el desarrollo sostenible y la Agenda 2030, entre otros.
Facultad de Ciencias Médicas Cecta reinauguran puntos de alimentación saludable en el Campus universitarios
La iniciativa, lanzada en 2019, suspendida por el estallido social y la pandemia COVID-19, busca que quienes integran la comunidad Usach puedan adquirir frutas, verduras, frutos secos y otros productos saludables mediante dos puestos instalados al interior de la Universidad.