eje estratégico

Desarrollo Territorial

OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global.

En el nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030, se reconoce la necesidad de potenciar la participación en el desarrollo territorial. Esta reflexión viene mediada por la trayectoria de un contexto nacional y mundial que atraviesa grandes cambios, los cuales a su vez suponen una serie de desafíos que se deben anticipar. Precisamente, el compromiso con estos desafíos globales exige una fuerte imbricación en el territorio, a fin de poder colaborar y coordinarse con las otras instituciones partícipes del desarrollo local.

De esta manera, posibilitar un diálogo intersectorial que propenda al bienestar de la población, el cual sea capaz de conectar de forma coherente los desafíos locales con el entorno global. Esto no significa acotar el quehacer institucional solamente a los límites de la región, sino que, esencialmente, se traduce en acoger e incorporar las orientaciones y desafíos globales al escenario local, pero en permanente interacción con todos territorios del país pues en esta tarea no se aleja de la característica fundamental de una institución universitaria, la de mantener siempre la perspectiva de universalidad.

Video Presentación

Desarrollo Territorial

 

El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza a través de cinco ejes estratégicos que representan objetivos para abordar durante esta década. A través del eje de Desarrollo Territorial buscamos involucrarnos en el desarrollo equilibrado, desde una perspectiva de avance global.

Universidad de Santiago  integra nuevo Observatorio que busca incidir en políticas públicas migratorias

Universidad de Santiago integra nuevo Observatorio que busca incidir en políticas públicas migratorias

El Observatorio Migraciones y Movilidad Humana, constituido por universidades y organizaciones de la sociedad civil, se preocupará de monitorear la entrada en vigor de la actual Ley de Migración y Extranjería por medio de la generación de conocimiento científico responsable y democrático. Su primer proyecto será la Consulta Ciudadana a Población Migrante y Refugiada residente en Chile.

read more
Escuela de Psicología firma convenio con Colegio de Profesores para mejorar la salud mental de la comunidad educativa

Escuela de Psicología firma convenio con Colegio de Profesores para mejorar la salud mental de la comunidad educativa

“Este acuerdo abre puertas de colaboración muy importantes… Estoy muy contenta de que podamos generar este vínculo con organizaciones de la sociedad civil y con instituciones que están en los lugares donde se viven las problemáticas… Nuestro conocimiento y aporte tiene que estar al servicio de la sociedad”, remarcó la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano.

read more