EJE ESTRATÉGICO

SOSTENIBILIDAD

OBJETIVO ESTRATÉGICO
Ser líder nacional en la contribución a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

La Institución se ha propuesto como objetivo ser líder nacional en la contribución a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, teniendo la oportunidad de orientar el quehacer institucional a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cumpliendo como agente de transformación social que viene de la mano de poder incorporar estos objetivos de forma transversal en todas las políticas universitarias, para formar a ciudadanos responsables y comprometidos en el desarrollo humano y sostenible y de esta manera ser protagonistas en la construcción de un nuevo país y agentes cohesionadores de la sociedad.

Se orientarán los esfuerzos al desarrollo de acciones concretas, integrando ideas, herramientas, principios y valores en la vida universitaria, así como en la contribución social creando valor sostenible que permita mostrar la capacidad de innovación, diferenciación y contribución hacia una mejor sociedad para todos con un fuerte compromiso desde las bases hasta gobierno central tanto en el corto como largo plazo, de lograr una eficiente articulación con los distintos actores tanto internos como externos además de una implementación con programas claros, evidencias de acceso público y con transparencia en la rendición de cuentas.

Video Presentación

Sostenibilidad

 

El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza en cinco ejes que representan los objetivos que debemos abordar. A través del eje Sostenibilidad nuestra Universidad busca contribuir a un nuevo modelo de desarrollo sostenible de escala global, orientando el quehacer institucional a los desafíos planteados por la agenda 2030 de la ONU a través de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, con acciones acciones concretas, ideas, herramientas, principios y valores de la vida universitaria.

Académicos de la Escuela de Arquitectura enfatizan promover cambio cultural para gestión de residuos y su valorización

Académicos de la Escuela de Arquitectura enfatizan promover cambio cultural para gestión de residuos y su valorización

Investigadores de la Universidad de Santiago señalan en la siguiente columna de opinión que para fomentar el reciclaje es necesario modificar la forma como nos relacionamos con los desechos. En muchos casos esto implica volver a darles utilidad, disminuyendo la cantidad de basura y comprendiendo que “la materialidad que nos rodea es transitoria y hay que saber trabajarla” para desarrollar nuevas soluciones a los problemas medioambientales.

read more
Universidad De Santiago se incorpora a UNAI, red de universidades vinculadas a la Organización de las Naciones Unidas

Universidad De Santiago se incorpora a UNAI, red de universidades vinculadas a la Organización de las Naciones Unidas

El rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid comentó que “uno de los beneficios estratégicos de participar en UNAI, es ser parte de una plataforma en la cual los y las estudiantes, los y las académicos/as y los y las investigadores/as pueden ponerse en contacto para compartir ideas, investigaciones y recursos para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros mandatos de las Naciones Unidas”.

read more
Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental descubre placa con cambio de nombre centrado en desafíos que impone la sociedad moderna

Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental descubre placa con cambio de nombre centrado en desafíos que impone la sociedad moderna

En ceremonia encabezada por el decano Dr. Cristián Vargas y el director del Departamento, Dr. José Antonio Tarrío, se expuso con claridad que la nueva denominación fue una decisión triestamental que responde a los nuevos paradigmas que la sociedad está exigiendo de la gestión global de la información geoespacial.

read more
Emmanuel Mesías, profesional del Ministerio de Medio Ambiente: “las/os tituladas/os de la Usach son valoradas/os y todo terreno”

Emmanuel Mesías, profesional del Ministerio de Medio Ambiente: “las/os tituladas/os de la Usach son valoradas/os y todo terreno”

Fue uno de los nominados al Premio Egresado de Excelencia en la categoría Incidencia en Políticas Públicas y se emociona al referirse a su alma máter, no solo por la calidad de la formación que recibió, sino por el apoyo psicológico que recibió desde la VRAE en su condición de estudiante cuando enfrentó difíciles momentos familiares. Emmanuel Mesías es Ingeniero Civil Industrial y se desempeña en el Ministerio del Medio Ambiente elaborando políticas de calidad y programas de descontaminación.

read more