EJE ESTRATÉGICO

SOSTENIBILIDAD

OBJETIVO ESTRATÉGICO
Ser líder nacional en la contribución a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

La Institución se ha propuesto como objetivo ser líder nacional en la contribución a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, teniendo la oportunidad de orientar el quehacer institucional a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cumpliendo como agente de transformación social que viene de la mano de poder incorporar estos objetivos de forma transversal en todas las políticas universitarias, para formar a ciudadanos responsables y comprometidos en el desarrollo humano y sostenible y de esta manera ser protagonistas en la construcción de un nuevo país y agentes cohesionadores de la sociedad.

Se orientarán los esfuerzos al desarrollo de acciones concretas, integrando ideas, herramientas, principios y valores en la vida universitaria, así como en la contribución social creando valor sostenible que permita mostrar la capacidad de innovación, diferenciación y contribución hacia una mejor sociedad para todos con un fuerte compromiso desde las bases hasta gobierno central tanto en el corto como largo plazo, de lograr una eficiente articulación con los distintos actores tanto internos como externos además de una implementación con programas claros, evidencias de acceso público y con transparencia en la rendición de cuentas.

Video Presentación

Sostenibilidad

 

El Plan Estratégico Institucional 2030 de la Universidad de Santiago de Chile se canaliza en cinco ejes que representan los objetivos que debemos abordar. A través del eje Sostenibilidad nuestra Universidad busca contribuir a un nuevo modelo de desarrollo sostenible de escala global, orientando el quehacer institucional a los desafíos planteados por la agenda 2030 de la ONU a través de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, con acciones acciones concretas, ideas, herramientas, principios y valores de la vida universitaria.

Concurso Despega Usach 2021 premia a proyecto que transforma el ruido ambiente en energía sostenible

Concurso Despega Usach 2021 premia a proyecto que transforma el ruido ambiente en energía sostenible

Tras adjudicarse los fondos de innovación, el egresado de la carrera de Ingeniería Física y director del proyecto, Daniel Barrientos, confesó que “no pensamos que TRES iba a crecer tanto la verdad, al principio no estábamos seguros de ser elegidos cuando postulamos”. Además, señaló que la prioridad para el primer semestre de 2022 es terminar el producto mínimo viable y lograr la validación técnica.

read more
Estructura modular que fomenta la agricultura urbana en edificios es premiada en la versión 2021 del concurso Despega Usach

Estructura modular que fomenta la agricultura urbana en edificios es premiada en la versión 2021 del concurso Despega Usach

Parque de cultivo propone instalar en edificios y conjuntos residenciales módulos “que son apilables y cada uno mantiene un sistema aeropónico, eso nos permite ahorrar agua entre un 80% y un 95%”, explicó una de sus creadoras, Catalina Espinoza. Para este año, se proyecta desarrollar el prototipo, ponerlo a prueba y hacer la validación comercial.

read more
Proyectan compromiso de las Universidades en el marco de la instauración de la Agenda 2029 durante webinar que organiza nuestro Plantel

Proyectan compromiso de las Universidades en el marco de la instauración de la Agenda 2029 durante webinar que organiza nuestro Plantel

Esta actividad tendrá como expositores a Víctor Caro, director del Centro de Estudios del Futuro Usach (CEF); Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile de Naciones Unidas; Natalia Millán, académica de la Universidad Complutense de Madrid; y Jennifer Cabrera, de la Vocalía Estudiantil de Medio Ambiente, quienes abordarán los desafíos institucionales relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos a nivel mundial por la ONU.

read more
Proyecto propone aliviar la matriz energética nacional con eficiente alimentador electrónico de motores de inducción

Proyecto propone aliviar la matriz energética nacional con eficiente alimentador electrónico de motores de inducción

En Chile, se proyecta que en menos de 20 años el consumo de energía eléctrica se duplicará. A partir de 2011, el 45% de este consumo correspondía a motores eléctricos siendo el de inducción el más significativo. Investigadores de la Usach y de la U. de Chile desarrollan un dispositivo para optimizar este tipo de motores de uso industrial en áreas como la minería de metales, las papeleras y las forestales.

read more