Concurso Despega Usach 2021 premia a proyecto que transforma el ruido ambiente en energía sostenible
Abril 24, 2022
Tras adjudicarse los fondos de innovación, el egresado de la carrera de Ingeniería Física y director del proyecto, Daniel Barrientos, confesó que “no pensamos que TRES iba a crecer tanto la verdad, al principio no estábamos seguros de ser elegidos cuando postulamos”. Además, señaló que la prioridad para el primer semestre de 2022 es terminar el producto mínimo viable y lograr la validación técnica.

Daniel Barrientos se encuentra realizando su práctica profesional de Ingeniería Física en la Red de Salud UC Christus. Paralelamente lidera el equipo de TRES (Transformación de Ruido en Energía Sostenible), uno de los proyectos ganadores del concurso Despega Usach 2021, en la categoría Innovación Científica Tecnológica.

La iniciativa tiene como objetivo diseñar y comercializar paneles que aíslan el ruido, al tiempo que lo convierten en energía eléctrica -que puede ser almacenada en baterías- con independencia del clima y optimizando el uso de suelo.

Barrientos comenta que la idea del proyecto surgió en 2020 (año en que se adjudicaron por primera vez los fondos del Despega Usach), en medio de la pandemia, cuando su primo y socio Emilio Martínez, estudiante de Ingeniería de Ejecución en Mecánica, vio los anuncios del concurso de innovación y lo invitó a postular.

Primero fue una lluvia de ideas, luego vino la concreción de TRES. Además, de ganar el concurso en la versión 2021, esta vez cuentan con el financiamiento del programa Semilla Inicia Corfo. “No pensamos que TRES iba a crecer tanto la verdad, al principio no estábamos seguros de ser elegidos cuando postulamos”, confesó.

Objetivos a corto y mediano plazo

El equipo de TRES está compuesto por Barrientos, Martínez y el estudiante de ingeniería civil eléctrica, Juan Francisco Torrejón, quienes tienen como prioridad terminar el producto mínimo viable y lograr la validación técnica en la primera parte de este año, “ver cuáles son los materiales más resistentes, más costos eficientes y hacer un pilotaje. Además, queremos concretar la primera venta en el primer semestre del 2022, que es una petición realizada por Corfo”, señaló el egresado de la carrera de ingeniería física del Plantel.

Si bien, en la primera etapa la idea es implementar el producto en la industria minera y manufacturera, las que utilizan maquinaria extremadamente ruidosa que generaría un ahorro económico importante a las empresas, en un futuro (dependiendo del desarrollo de la compañía) el equipo proyecta implementarlos en las carreteras, ya que “reconocemos que ahí existe un problema que abordar. Hay gente que lo está pasando muy mal con el ruido ambiente de las autopistas”, adelantó.

Bootcamp de validación

La versión 2021 del Despega Usach varió en las categorías a las que se podía postular. Si antes era fase temprana y avanzada, ahora son Innovación social e Innovación Científica Tecnológica, pero también se implementó un Bootcamp de validación, donde los equipos se enfrentaron al desafío de validar sus propuestas de emprendimiento a través de talleres teóricos y realización de ejercicios prácticos, para finalmente presentarlos a diferentes organizaciones y empresas. 

En los procesos de validación es clave saber cómo validar, es decir, construir y plantear hipótesis correctas, preparar entrevistas, saber enfrentar reuniones cruciales para generar apoyo, y técnicas para asegurar una segunda reunión, entre otras consideraciones.

En ese sentido, Barrientos valoró esta etapa del proceso, puesto que “nos sirvió para enterarnos del modelo de negocio y trabajo que están implementando otras industrias relacionadas a las energías renovables no convencionales. Qué están haciendo, cómo se están contactando con las empresas, cómo hacer el primer acercamiento, etc”.

Añade que fue una instancia sumamente útil, “porque no habíamos tenido casi contacto con la industria. Ahora podemos conversar sobre el pilotaje entendiendo, más o menos, las cosas que necesitan, qué les interesa, qué cosas debemos tener presentes, así que fue súper valioso”, destacó.

Fomento de la Innovación

Muchas veces los buenos proyectos que se desarrollan en las salas de clases terminan en un cajón o en la carpeta del computador de una profesora o un profesor.

Al respecto, Barrientos considera que tener la oportunidad de concretar este proyecto lo sitúa en una situación distinta al momento de salir al mercado laboral. “Antes de postular al Despega Usach 2020, no consideraba entrar al mundo de la innovación y tampoco los integrantes del equipo. Es una tranquilidad salir y titularse con algo seguro que ofrecer al mercado. (…)”, aseguró.

Finalmente, agradeció a la Universidad de Santiago y al equipo que ha trabajado “con nosotros en el Despega, porque es gente muy buena en lo que hace, entonces es una validación para uno y su proyecto; sentir que le vean futuro a lo que uno está haciendo. También estamos agradecidos, porque cuando nos ganamos el premio en el Science Up, donde participa la Usach, me felicitaron. Eso fue súper bonito, porque significa que ellos están atentos de lo que estamos haciendo”.

DPE asiste a Seminario: Promoviendo la investigación e innovación en sustentabilidad en instituciones de educación superior

DPE asiste a Seminario: Promoviendo la investigación e innovación en sustentabilidad en instituciones de educación superior

El Departamento de Planificación Estratégica participa en el conversatorio respecto al rol de la investigación e innovación en la promoción de la Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior   El día viernes 12 de Julio se desarrolló el seminario...

read more
DPE participa en Taller de Horizontes Digitales 2024 “IA, Tecnologías Inmersivas y Transformación Digital en el Estado”

DPE participa en Taller de Horizontes Digitales 2024 “IA, Tecnologías Inmersivas y Transformación Digital en el Estado”

La Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM realiza innovador taller sobre metaverso para destacar el potencial de la realidad virtual en la gestión institucional   En un reciente taller sobre el metaverso, que incluyó una inmersiva experiencia de realidad...

read more
Departamento de Innovación Educativa consolida su Planificación Estratégica

Departamento de Innovación Educativa consolida su Planificación Estratégica

Los días 24 y 25 de abril del presente año, el Departamento de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica del plantel, trabajó en la carta de navegación que guiará su quehacer en un horizonte temporal presente y futuro, con apoyo del Departamento de...

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.