
La primera reunión de trabajo en La Moneda se registró este martes entre los rectores que integran el Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) y el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; su par de Ciencia y Tecnología, Dr. Flavio Salazar y la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa.
El rector de la Usach, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, valoró “el espíritu y el interés de las nuevas autoridades de fortalecer la educación y en particular la educación pública en todos los niveles, hemos manifestado nuestra preocupación sobre una serie de materias que están pendientes que es necesario retomar en conjunto, como la formación de profesores y el déficit proyectado en esta materia, el uso de las instalaciones públicas de salud por la educación universitaria en general, el sistema de acceso, los aranceles regulados, etc”.
Al término del encuentro, el ministro Salazar señaló que la reunión fue un productivo intercambio de ideas de acuerdo a la redefinición de lo público.
“En general hay mucha concordancia respecto a la responsabilidad que el sistema de universidades estatales tiene en la promoción de un nuevo sistema de Educación Superior que vaya dejando atrás esta visión de mercado y competencia y se centre en una colaboración de todo el sistema en pos del bienestar de nuestros pueblos”, remarcó.
En ese sentido, el secretario de Estado puso a disposición las capacidades de su cartera para este objetivo, y señaló que “el Ministerio de Ciencia también está comprometido en esta tarea y está promoviendo la articulación desde lo público de todos los actores del sistema”.
La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, concordó con las apreciaciones del ministro Salazar en el sentido de fortalecer el rol natural de la Universidades del Estado en el desarrollo del país.
“Entendemos desde el Mineduc y desde esta subsecretaría que las Universidades Estatales forman parte del Estado y son actores clave para avanzar en romper las brechas y las desigualdades”, añadió.
Verónica Figueroa informó que en la reunión se acordaron importantes líneas de trabajo, entre ellas la de educación no sexista, fortalecimiento de los territorios, la vinculación con el área de salud, de innovación, conocimiento y ciencia.
Desde el Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) se apuntó a que este Consejo de Coordinación se realizó en el contexto de lo público entendiendo que estos planteles de Educación Superior forman parte del Estado, y por ende tienen un rol distinto al resto de las universidades.
Centro de Innovación de la FING busca contribuir al desarrollo sostenible del Metro de Santiago
La iniciativa busca conectar soluciones de la comunidad universitaria con las necesidades de sostenibilidad, equidad e inclusión, planteadas por la compañía de transporte público nacional, Metro de Santiago S.A. El reto, denominado Estación Futuro, se enmarca en la plataforma Sinapsis que lleva adelante la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic).
Organizaciones comparten perspectivas para incidir en tratado global contra contaminación por plásticos
A la reunión asistieron múltiples organizaciones, civiles, medioambientales y gubernamentales, y se expusieron diversos temas relacionados a la contaminación que se produce por el plástico y cómo se podrían solucionar mediante un tratado global.
Académico de la FING es nombrado representante del Plantel en la Comisión de Aguas de AUGM
Se trata del Dr. Aldo Saavedra Fenoglio, quien se ha dedicado a investigar los procesos de los tratamientos del agua, como lo es la osmosis inversa. Además, ha producido manuales, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Aguas, para visibilizar la importancia de que en nuestro país exista una política de desalinización de aguas.