
La Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago firmó un convenio con el Colegio de Profesores, para fortalecer y mejorar la salud mental de nuestra comunidad educativa y también de profesores y profesoras a nivel nacional.
La actividad se realizó en la Casa del Maestro en la comuna de Santiago y estuvo presente la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona; la directora de la Escuela de Psicología, Dra. Irene Magaña, y el subdirector de Vinculación con el Medio, Dr. Dante Castillo.
La decana Cristina Moyano consideró muy relevante este convenio para la Facultad de Humanidades no sólo por la generación de conocimiento y la formación de profesionales, “sino por el contacto pertinente que podamos tener con la sociedad”.
“Este acuerdo abre puertas de colaboración muy importantes… Estoy muy contenta de que podamos generar este vínculo con organizaciones de la sociedad civil y con instituciones que están en los lugares donde se viven las problemáticas… Nuestro conocimiento y aporte tiene que estar al servicio de la sociedad, remarcó la Dra. Moyano.
El subdirector de Vinculación con el Medio, Dr. Dante Castillo, añadió que “para nosotros es muy productivo y significativo que nuestro estudiantado tenga vínculo con estas problemáticas que cotidianamente están afectando y que se han visibilizado en los distintos medios de comunicación”.
“Desde ya, los estudiantes y los maestros de la región metropolitana, pueden acceder a este centro de atención psicológica que tiene la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago; nuestra práctica y nuestra formación estudiantil estará conectada con la realidad social. Comenzaremos con las derivaciones de distintas problemáticas, unas más clínicas y otras más psicosociales, que también serán atendidas en este centro de salud”, sostuvo el Dr. Castillo.
Explicó que “desde el próximo semestre, las prácticas profesionales, que son muy extensas, se van a realizar en temáticas vinculadas a organizaciones educativas, no sólo en clínicas… Nosotros tenemos especialidad en psicología educacional, psicología clínica, y psicología organizacional, para que nuestros estudiantes puedan colaborar significativamente y atender no solo desde las manifestaciones, sino también desde una estrategia de prevención”.
La atención en el centro de salud psicológica de la Universidad de Santiago de Chile, se realizará a apoderados, profesores de aula, de liceos públicos y particulares subvencionados.
Facultad de QyB abre diálogo en torno al uso de plantas medicinales con comunidad mapuche
“Existimos y no somos parte de un museo. No somos sólo historia, somos actualidad, tenemos algo que decir y compartir”, fueron las palabras de la lawentuchefe Ximena Pardo durante el desarrollo de la actividad: “Laboratorio de Plantas Medicinales: conocimiento ancestral con una mirada científica”.
Coro Sinfónico y Orquesta recuerdan a las víctimas de la dictadura en emotivo concierto
Los dos mayores elencos de nuestro Plantel se unieron para presentar la que es considerada una de las más hermosas misas de réquiem, obra del compositor Gabriel Fauré. El evento gratuito se desarrolló en el marco del Día de las y los Detenidos Desaparecidos, y de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que organiza la Universidad de Santiago.
Universidad de Santiago y Universidad Técnica de Ostrava preparan colaboración en ámbito científico y pedagógico
El delegado de la VSB–TUO de la República Checa, Marian Marschalko, visitó nuestra Casa de Estudios para reunirse con representantes de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.