
Con la finalidad de difundir y sensibilizar a nuestra comunidad acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de Naciones Unidas, la Universidad de Santiago de Chile, su Vocalía de Medio Ambiente, las y los estudiantes de nuestra Casa de Estudios, en conjunto con la Universidad de Complutense de Madrid, realizarán el seminario web “El rol de las Universidades en la implementación de la Agenda 2030”.
La actividad se llevará a cabo hoy jueves 2 de diciembre, a las 16:00 horas y podrá ser seguida a través el canal de YouTube de nuestra Institución.
Víctor Caro, director del Centro de Estudios del Futuro Usach (CEF), será uno de los expositores del seminario online y se referirá a la Universidad como motor y promotora del desarrollo sostenible. Además, dará a conocer algunas iniciativas que se están llevando a cabo en nuestra Casa de Estudios para la difusión y creación de alianzas en el marco de la Agenda 2030.
“Este webinar es relevante para nosotros, porque los ODS, como mirada de largo plazo, son una de las líneas de trabajo del CEF, desde donde esperamos contribuir a nuestra Universidad. Asimismo, para la Usach, es una gran oportunidad para mostrar todo lo que se ha avanzado en esta materia y el compromiso adquirido con el Plan Estratégico Institucional PEI 2030. La idea es ser un real aporte a la agenda de desarrollo estableciendo desafíos globales a atender por nuestra comunidad en la próxima década”, remarcó Caro.
Eje estratégico
Felipe Salgado, jefe del Departamento de Gestión Estratégica, indicó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), presentes en el Eje de Sostenibilidad de nuestro PEI, son un marco de referencia y acción concreta que convoca a nuestra Universidad a adoptar diversas iniciativas que contribuyan con este propósito y anhelo corporativo.
“En particular, esta actividad se enmarca en el objetivo número 17: Alianzas para el Progreso, donde se intenta fortalecer la red institucional con universidades extranjeras que están abordando de forma decidida estos objetivos, con la cuáles queremos compartir experiencias y introducirlos en nuestros procesos, ya sea de manera conjunta o individualmente”, manifestó Salgado.
Asimismo, se refirió a la relevancia que tienen estas actividades para el Plan Estratégico Institucional (PEI) de nuestra Casa de Estudios, ya que funcionan como una invitación a toda la comunidad para sensibilizarse sobre la necesidad de colaborar de forma enérgica en las soluciones a las problemáticas relacionadas a los 17 ODS, y con ello, contribuir a la Agenda 2030 que propone la Organización de las Naciones Unidas.
“La Universidad de Santiago de Chile tiene una cartera con diversas iniciativas, algunas de las cuáles se anunciarán durante la realización de esta actividad, como el curso abierto de ODS, que es de carácter gratuito para toda la comunidad, tanto interna como externa. También, existirá una línea de capacitación para los funcionarios de la Usach que es promovida por el Departamento de Desarrollo de Personas y otras acciones, que se irán informando a su tiempo”, informó Salgado.
Facultad de QyB abre diálogo en torno al uso de plantas medicinales con comunidad mapuche
“Existimos y no somos parte de un museo. No somos sólo historia, somos actualidad, tenemos algo que decir y compartir”, fueron las palabras de la lawentuchefe Ximena Pardo durante el desarrollo de la actividad: “Laboratorio de Plantas Medicinales: conocimiento ancestral con una mirada científica”.
Coro Sinfónico y Orquesta recuerdan a las víctimas de la dictadura en emotivo concierto
Los dos mayores elencos de nuestro Plantel se unieron para presentar la que es considerada una de las más hermosas misas de réquiem, obra del compositor Gabriel Fauré. El evento gratuito se desarrolló en el marco del Día de las y los Detenidos Desaparecidos, y de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que organiza la Universidad de Santiago.
Universidad de Santiago y Universidad Técnica de Ostrava preparan colaboración en ámbito científico y pedagógico
El delegado de la VSB–TUO de la República Checa, Marian Marschalko, visitó nuestra Casa de Estudios para reunirse con representantes de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.