
Durante el presente mes y junio se llevarán a cabo las Escuelas Internacionales de Desarrollo Sustentable y Economía Circular e Ingeniería y Sociedad de la Facultad de Ingeniería, dos instancias que tienen como objetivo potenciar la formación integral y global de las y los estudiantes de ingeniería, ciencias y otras disciplinas, aportando al pensamiento crítico y a la reflexión sobre nuevos modelos de desarrollo que sean más sostenibles y afines al bienestar de las comunidades.
Contarán con la participación de académicas y académicos de la Universidad de Santiago, además de actores del mundo público y privado. Las sesiones se realizarán de manera telemática a través de la plataforma Zoom y Google Class.
Escuela de Ingeniería y Sociedad
Este curso que se inicia el próximo 23 de mayo hasta el 16 de junio busca entregar elementos metodológicos, conceptuales y prácticos para comprender y analizar el rol de la ingeniería, en tanto disciplina, como actores responsables en el quehacer profesional ante los desafíos sociales, medioambientales, económicos e industriales que enfrentamos en la actualidad.
La modalidad será online a través de la plataforma Zoom y uso de Google Class para visualización de contenidos y bibliografía.
Los módulos son:
-Modelo de desarrollo en las Américas
-Estallidos sociales y crisis sistémicas
-Resignificando la tecnología
-Diálogos Ingeniería y Sociedad
Escuela de Desarrollo Sustentable y Economía Circular
Su objetivo es introducir aspectos clave del desarrollo sustentable y la economía circular sobre la base de casos de estudio en las áreas de energías renovables no convencionales, tratamiento de contaminantes y economía circular.
El curso se realiza entre el 13 y el 30 de junio 2022. La modalidad es online a través de la plataforma Zoom y uso de Google Class para visualización de contenidos y bibliografía.
Los módulos son:
-Introducción al desarrollo sustentable
-Introducción al tratamiento de contaminantes
-Energías Renovables no convencionales
-Residuos y economía Circular
Revisa el Brochure de la Escuela aquí.
El fomento del conocimiento interdisciplinario, integral e intercultural es uno de los lineamientos estratégicos que la Facultad establece como prioritario, con miras a formar ingenieros e ingenieras con preparación en materia ambiental, social y económica, que puedan aportar a un desarrollo sostenible desde su quehacer profesional. Para más información sobre las Escuelas Internacionales, ingresa aquí.
Seminario releva el aporte de los microbancos de alimentos al desarrollo sostenible
La jornada contó con la participación de representantes de diversas áreas atingentes al rubro alimentario nacional e internacional, entre ellos la ministra de Desarrollo Social y Familia, profesionales del sistema Elige Vivir Sano, dirigentes de asociaciones gremiales agropecuarias y lideresas del sector pesquero.
Congreso de Ingeniería Química releva el rol de la disciplina en un mundo que necesita avanzar en sustentabilidad
El evento, organizado por el Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, reunió a expertos nacionales en una amplia gama de temas esenciales para la ingeniería química, ambiental y de bioprocesos, bajo la premisa de reflexionar sobre el rol de esta disciplina en la construcción de una sociedad sostenible. “Avanzar en nuestro campo de estudio en beneficio de la humanidad, es nuestra aspiración. La Ingeniería Química es dinámica, vital para una serie de procesos, y nuestro trabajo tiene un impacto tangible en la sostenibilidad del planeta. Motivar, inspirar e impactar a las mentes jóvenes es una inversión en el legado de nuestra disciplina”, indicó el director del DIQB y presidente del Congreso, Dr. Pablo Donoso.
Primera Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial aborda temática desde un enfoque multidisciplinario
La Facultad de Ciencias Médicas y la Escuela de Kinesiología ofrecieron una oportunidad única para explorar el impacto de la inteligencia artificial en la vida cotidiana del ser humano, actividad marcada por una alta participación y expertas(os) de diversas disciplinas.