
El pasado jueves 2 de junio se realizó una ceremonia de reconocimiento al Dr. Álvaro Maglia Canzani por su destacada trayectoria como exsecretario ejecutivo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La actividad se realizó en la Sala Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile.
La ceremonia contó con la presencia del propio Álvaro Maglia, así como de autoridades de las cuatro universidades chilenas que formaron parte de AUGM: Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, rector de la Universidad de Santiago de Chile; Patricio Sanhueza Vivanco, rector de la Universidad de Playa Ancha; Ennio Vivaldi Véjar, rector de la Universidad de Chile; y Christian Corvalán Rivera, prorrector de la Universidad de Valparaíso.
“Como Universidad de Santiago de Chile, nos enorgullece integrar este espacio colaborativo junto a prestigiosas instituciones de educación superior públicas nacionales, con las cuales compartimos el compromiso con los valores democráticos, el espíritu crítico y de contribución activa hacia el desarrollo de la ciudadanía”, dijo el rector Zolezzi
Dirigiéndose directamente al Dr. Maglia, el rector de la Usach señaló que “quisiera ir a un lado más humano de Álvaro. Lo conocí participando en las reuniones de AUGM, momento desde el cual he sentido una seria admiración por él, por su labor y su trabajo de siempre ir hacia la unidad, hacia los acuerdos. Vaya nuestro afecto y gratitud por la labor realizada”, remarcó.
Álvaro Maglia: trayectoria y compromiso
El Dr. Álvaro Maglia Canzani se graduó en 1980 con el título de doctor en Odontología de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR). Inició su carrera docente en esa Casa de Estudios en 1977.
Fue decano de la Facultad de Odontología y posteriormente vicerrector de la Universidad de la República. En 2009 asumió como secretario ejecutivo de AUGM, papel que desempeñó hasta 2021.
En medio de los reconocimientos, el Dr. Maglia no quiso dejar de mencionar que todo ello por lo que se le reconoce actualmente “tiene que ver con el compromiso con aquellos maestros que nos enseñaron cuál era el camino de los valores en una universidad pública-estatal. Creo que eso es lo que nos comprometió tan fuertemente con AUGM, como espacio regional, como espacio académico de las universidades públicas-estatales comprometidas con la transformación, con los cambios y con el vínculo inseparable con nuestras sociedades”.
Aludió asimismo al momento de transformación que Chile está atravesando, a raíz de la Convención Constitucional y de la Cuenta Pública realizada por el Presidente de la República. “Este reconocimiento nos alegra profundamente. Este reconocimiento, en este país y en este momento tan especial, tiene que ver naturalmente con pensar que en Chile también puede cambiar la Educación Superior, y que realmente puede ser el pilar del desarrollo de este país”.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes el director y el equipo del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII) de la Usach, así como representantes de distintas unidades de las cuatro universidades.
Estudiantes del Liceo Experimental Artístico comparten escenario con maestros de conservatorio
El lazo entre el LEA y reconocidos cultores de la música, viene a fortalecer la misión de este establecimiento educacional administrado por la Universidad de Santiago de Chile, que busca preparar a las nuevas generaciones para que continúen sus estudios en destacados centros artísticos.
Cem Usach y Mineduc inauguran curso que aborda la migración, interculturalidad e inclusión en comunidades educativas
La iniciativa on line “Migración, Interculturalidad e Inclusión. Contextos y prácticas en comunidades de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA)”, es llevada adelante por ambas instituciones, reuniendo a 250 docentes de diferentes regiones del país.
Sequía en región de Coquimbo reúne a expertas (os) en torno a la lucha por el derecho al agua
La actividad fue desarrollada por Bachillerato y tuvo como objetivo “reconocer y apoyar la resolución de conflictos y participar en la realización de los proyectos y las necesidades de los territorios”, según lo indicado por la Dra. Verushka Fuentes Stipicevic, señaló la directora del Programa.