
“Para nosotros ha sido muy gratificante que nuestra Facultad se haya adjudicado cinco proyectos PID”, destacó la vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Brenda Modak, respecto a los resultados de la convocatoria 2021 adjudicada por académicas y académicos pertenecientes a los tres departamentos de nuestra Facultad.
“Estos reflejan el interés de nuestras y nuestros académicos por desarrollar propuestas que supongan un cambio significativo en el proceso educativo, más aún que este año iban enfocados a la docencia virtual”, sostuvo la Dra. Modak
Agregó que demuestra la capacidad que ellas y ellos tienen para enfrentar los nuevos tiempos, fortaleciendo la docencia en aula con la incorporación de elementos virtuales, “mejorando cualitativamente el proceso de enseñanza y aprendizaje, después de estos dos años de pandemia, en donde nos vimos enfrentados a grandes desafíos en el ámbito docente”.
En el contexto universitario, la adjudicación de los proyectos se distribuyó de la siguiente forma: Facultad de Ciencias Médicas (4), Facultad de Química y Biología (5), Facultad de Humanidades (3), Facultad de Ingeniería (6) y Facultad Tecnológica (2).
Las líneas de financiamiento en la Facultad, de Química y Biología fueron: “Fortalecimiento de la docencia en aula con la incorporación de elementos virtuales” (2); “Innovación de experiencias prácticas (talleres o laboratorios) en espacios virtuales” (2) e “Incorporación de nuevas formas de evaluación de la docencia” (1).
En concreto los proyectos seleccionados, cuyo objetivo es “fortalecer la labor del profesorado, a través de la implementación de nuevas prácticas que aporten a la mejora y pertinencia de los procesos formativos de nuestras y nuestros estudiantes”, fueron:
• Uso de Red social (TIK TOK) como facilitador para la docencia de química en los primeros años de Universidad. Responsable: Herna Barrientos, Departamento de Química de los Materiales (Línea 1).
• Diseño, implementación y validación de una experiencia práctica computacional para el contenido de gases ideales en el curso de Fisicoquímica I para Pedagogía en Química y Biología. Responsable: Raúl Mera. Departamento de Ciencias de Ambiente (Línea 2).
• Diseño instruccional diferenciado basado en tableros de opciones para la enseñanza de la fisiología. Responsable: Carlos Rozas, Departamento de Biología (Línea 4).
• Impacto del diagrama heurístico en la literalidad académica y el aprendizaje esperado en los laboratorios de Química Orgánica I y II de los futuros profesores de carreras científicas. Responsable: Sandra Rojas, Departamento de Ciencias del Ambiente (Línea 1).
• Desarrollo e implementación de laboratorios híbridos (experimentales y virtuales) para mitigar los efectos de la virtualización total de la docencia producto del COVID19 en el área de la Fisicoquímica para las carreras profesionales adscritas al Bachiller en Ciencias Químicas de la Facultad de Química y Biología. Responsable: Eduardo Pino López, Departamento de Ciencias del Ambiente (Línea 2).
Encargada de Responsabilidad Social Universitaria VIME-FAHU publica en libro impulsado por Ministerio de las Culturas
El propósito del texto es entregar herramientas en materia de derechos, interculturalidad y género a profesoras y profesores de arte del país
Académicos participan como expertos en Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre del Ministerio de Hacienda
La comisión del Departamento de Ingeniería en Minas del Plantel participará de la estimación del Precio de Referencia del Cobre para este año. Esta operación técnica de alto nivel, que data desde el 2017, será parte del Proyecto de Ley de Presupuestos del Ejecutivo.
Clínicas Jurídicas de la Facultad de Derecho expanden su asistencia a la comuna de San Joaquín
Las Clínicas Jurídicas de la Facultad de Derecho amplían su vinculación con la comunidad, sumando este nuevo convenio al que ya se ejecuta -vía Sercotec- en Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel, a través del cual se brinda orientación jurídica a microempresarios en ámbitos de Derecho Comercial, Tributario, Laboral, entre otros.