
CULTURA B lleva por nombre la nueva puesta en escena de nuestro canal universitario STGO TV, que a través de un formato minimalista que no supera los cuarenta y cinco segundos, presenta interesantes y anecdóticos datos que encarnan la cultura popular.
“Esta nueva miniserie de STGO TV, tiene como objetivo abordar temas de la cultura de masas mediante un atractivo formato lúdico. Consta de diez capítulos”, comentó Ingrid Ormeño, jefa del Departamento de TV-Usach.
Episodios Cultura B
El nuevo programa de STGO TV que se emitirá en pauta libre de nuestro canal universitario, recorre múltiples temas y sucesos que han acompañado a la sociedad que las ha hecho parte de su contexto cotidiano.
En el capítulo inicial de hoy, la estrella será el Barros Luco, y en él se abordará el origen de este tradicional sándwich chileno.
También se podrá observar el episodio dedicado a la copa de champagne y la incidencia de algunas famosas mujeres en el molde de esta popular copa de ancha boca.
El programa, además, se referirá al concepto de la realeza con sangre azul.
Igualmente se podrá conocer el origen de la popular once, merienda arraigada en nuestro país. Las particularidades del diseño del tradicional lápiz Bic, uno de los más utilizados en el mundo y las razones del por qué no existe la puerta de embarque Nº 13 en el Aeropuerto Internacional de Santiago.
Pero también habrá espacio para historias que están fuera de todo canon, como el mito urbano de la rubia de Kennedy; los chilenos que patentaron la luna y el sol pasando a ser sus “dueños” y amenos datos no revelados de la mítica película de terror El Exorcista.
USACH se adjudica 38 proyectos FONDECYT Regular, la cifra más alta de los últimos 9 años
Proyectos adjudicados abarcan temáticas como astronomía y astrofísica, biología, ciencias jurídicas y políticas, ciencias de la tierra, educación escolar y superior, física teórica y experimental, gravitación y física de altas, historia, ingeniería, lingüística, literatura, matemáticas, medicina, química y sociología.
Green Up: la aplicación con tecnología IA que advierte a veganas/os sobre sus alimentos
En el contexto de un mercado de alimentos sin compuestos de origen animal en expansión y con una tendencia al alza de personas que solo consumen productos a base de plantas, estudiantes de la Universidad de Santiago crearon una innovadora propuesta para este nicho.
Edificio de la Facultad de Administración y Economía es nominado a Obra del Año por Archdaily
La construcción diseñada por el arquitecto Jorge Marsino está entre las finalistas en la categoría arquitectura educacional del prestigioso portal. La comunidad FAE puede ser parte de esta competencia, votando en la plataforma digital de Archdaily.