
Hace poco el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó uno de los proyectos de ley más importantes en materia medioambiental para Estados Unidos. All You Need Is Lab habló con el climatólogo y académico de la Usach, Raúl Cordero, sobre los avances y desafíos en esta materia.
“Es el paquete de dinero más grande jamás aprobado por un gobierno de Estados Unidos en materia de cambio climático. Hay que dejar de desarrollar tecnología con combustible fósiles, y apuntar al cambio energético. Esta inyección de dinero es para acelerar esos cambios por parte del segundo país más contaminante del mundo, el primero sigue siendo China”, señala el investigador.
En cuanto a la meta propuesta en materia medioambiental, Cordero considera que en las actuales condiciones “no se va alcanzar la meta global. Estos son procesos largos, detener el calentamiento global no se hará en estos años, ni en esta década, con suerte será en treinta años, podría ser el 2050. Pensemos que China se ha comprometido al 2060, sin embargo siguen incrementando su emisión, esperemos que cumplan, porque ambos países, Estados Unidos y China, son claves para llegar a esas metas”, asegura.
Ya concluyendo, el experto proyecta los desafíos de aquí al 2030. “Se cree que habría posibilidades de mantener el calentamiento global a 1,5 grados si todos los países redujéramos el 50% de las emisiones al 2030. Esa meta del acuerdo de Paris de mantenerla a menos 2 grados no se podrá cumplir con la actual situación. Pero eso no quiere decir que no hay que hacer nada”, finaliza Raúl Cordero.
Estudiantes del Liceo Experimental Artístico comparten escenario con maestros de conservatorio
El lazo entre el LEA y reconocidos cultores de la música, viene a fortalecer la misión de este establecimiento educacional administrado por la Universidad de Santiago de Chile, que busca preparar a las nuevas generaciones para que continúen sus estudios en destacados centros artísticos.
Cem Usach y Mineduc inauguran curso que aborda la migración, interculturalidad e inclusión en comunidades educativas
La iniciativa on line “Migración, Interculturalidad e Inclusión. Contextos y prácticas en comunidades de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA)”, es llevada adelante por ambas instituciones, reuniendo a 250 docentes de diferentes regiones del país.
Sequía en región de Coquimbo reúne a expertas (os) en torno a la lucha por el derecho al agua
La actividad fue desarrollada por Bachillerato y tuvo como objetivo “reconocer y apoyar la resolución de conflictos y participar en la realización de los proyectos y las necesidades de los territorios”, según lo indicado por la Dra. Verushka Fuentes Stipicevic, señaló la directora del Programa.