Una presentación de automóviles eléctricos se realizó frente al Centro de Salud de la Universidad de Santiago de Chile. La actividad se enmarcó en los talleres presenciales que realiza el Diplomado en Electromovilidad que dicta el Departamento de Ingeniería Eléctrica.
En la oportunidad, los estudiantes pudieron observar estos automóviles, conocer sus características, subir como pasajeros e, incluso, conducirlos. El director del Diplomado, Dr. Matías Díaz, señaló que la actividad se enmarcó en un compromiso público-privado adquirido por nuestra Casa de Estudios sobre la materia.
“La idea es poder acercar a los alumnos del diplomado a la tecnología in situ y traerla al sector poniente de Santiago. Uno de nuestros objetivos es democratizar la electromovilidad a través de este tipo de iniciativas”, afirmó.
Los modelos presentados fueron un KIA EV6, una camioneta Maxus T90, un taxi eléctrico BYD modelo E5, un Hyundai Ioniq, un camión JMC Conquer EV y un Maple 80V.
“La electromovilidad es un desafío país, regional y mundial. A 2035, todas las ventas de vehículos debieran ser cero emisiones. Estamos hablando de que vamos a tener un parque automotriz completamente eléctrico o, al menos, ese es el horizonte al que debemos llegar. Por eso, hay que empezar a formar capital humano para trabajar en estas tecnologías”, explicó Díaz.
“Estamos trabajando intensivamente en electromovilidad. Tenemos a estudiantes trabajando en el Equipo Solar (ESUS), poniendo en marcha el quinto vehículo solar de la Universidad. También, estamos desarrollando cargadores para vehículos eléctricos, que es nuestra principal línea de investigación y, hace poco, partimos con la sexta versión del Diplomado”, destacó.
“La Universidad tiene un eje estratégico abocado a la sostenibilidad. Dentro de ese eje, está la electromovilidad como una de las principales líneas de acción. Esperamos ser referentes nacionales e internacionales en este tema. Tenemos entre 4 y 5 años trabajando en investigación aplicada y la idea del Plantel es ser el líder nacional en temáticas relacionadas con movilidad sostenible”, enfatizó.
Miguel Lazo, jefe de ventas en KIA, participó en el test drive realizado por el Diplomado y resaltó la formación que imparte. “El planeta está pasándolo mal. Entonces, se necesitan energías ambientalmente más responsables”, consideró. “Hay que sumarse a las tecnologías cero emisiones y la electromovilidad es el camino”, insistió.
Para Natalia Faúndez, estudiante del Departamento de Ingeniería Eléctrica y miembro de ESUS, este tipo de actividades son importantes para la formación. “Permiten un crecimiento profesional, para aplicarlo al país”, enfatizó.
Te invitamos a ver un video con esta demostración.
Charla magistral de investigadora de la U. Libre de Berlín abordará la transversalización de género en educación
La Dra. Sabina García Peter, coordinadora científica en el Centro Margherita von Brentano para los Estudios de Género revisará en nuestro Plantel, el próximo 15 de noviembre, las trayectorias que han permitido la institucionalización de políticas de igualdad en el contexto de la educación superior alemana.
Facultad Tecnológica desarrolló su 9° Encuentro Internacional con foco en la Inteligencia Artificial
Con la participación de charlistas locales y provenientes de México, Argentina, Holanda y Colombia, comenzó la novena versión de esta iniciativa que busca generar un espacio de encuentro sistemático de vinculación entre representantes de la empresa, el Estado, la sociedad civil y la Facultad Tecnológica.
Facultad Tecnológica concluye capacitación al microempresariado en áreas claves como innovación y emprendimiento
En la ceremonia de cierre expusieron dos directivos de una de las principales entidades vinculadas al proyecto, quienes, a través de un trabajo conjunto con la Facultad Tecnológica, lograron capacitar a alrededor de 15 emprendedoras y emprendedores, constituyéndose como una de las iniciativas de vinculación con el medio más relevantes de la Unidad Mayor.