Desde el 26 al 30 de septiembre se llevó a cabo la Segunda Escuela de Hidrógeno Verde, en modalidad híbrida, que abordó variados temas relacionados a la crisis energética global, crisis climática, desarrollo de tecnologías renovables para la producción de hidrógeno y también el uso de este como vector energético con baja huella de carbono.
En la Escuela participaron 11 expositores/as nacionales e internacionales quienes, desde sus áreas de trabajo e investigación, enseñaron cómo ha ido avanzando la tecnología asociada a este combustible con proyecciones estimadas a corto, mediano y largo plazo en Chile y el mundo.
“En esta segunda versión participaron destacados/as científicas y científicos de forma activa en la Escuela, junto con personas ligadas a empresas y a grandes proyectos. Cabe destacar que ampliamos nuestro alcance con 60 personas, que son parte de diversas instituciones, desde universidades, empresas e instituciones de defensa como la Armada de Chile, y logramos un aumento significativo en los días de la Escuela, en donde pasamos de 3 a 5 días comparado con el año pasado”, dijo Víctor Jiménez, director de la Escuela de Hidrógeno Verde.
La actividad contó con el auspicio de la Facultad de Química y Biología, junto con dos empresas, como lo son WM Technologies y AINTECH.
“Desde la Facultad apoyamos las actividades desarrolladas en la Escuela de Hidrógeno Verde, instancia que se ha encargado de abordar, desde múltiples aristas, las diversas áreas y experticias asociadas a esta nueva tecnología. Nuestros esfuerzos siempre estarán enfocados en contribuir con aquellas acciones que ayuden a promover temas urgentes y desafiantes relacionados con la innovación, el desarrollo de tecnologías renovables y el cuidado del medio ambiente”, manifestó la Dra. Leonora Mendoza, decana de la Facultad de Química y Biología.
En tanto las y los asistentes, se mostraron animados/as con la Escuela y a continuar capacitándose en el tema del hidrógeno.
“La actividad me pareció bastante buena, cumplió con todas mis expectativas, el hidrógeno verde es un tema que creo que se le debe dar mucho más énfasis. Dentro de las presentaciones me llamó la atención la del Dr. Omar Solorza, con la creación de un automóvil a base de hidrógeno, me motivó mucho a seguir”, opinó Javier Lorca, egresado de Licenciatura en Química.
“Me ha encantado la Escuela, porque introduce el tema del hidrógeno verde que no es muy común para alguien como yo que trabaja en la industria, y te explican que hay millones de procesos aplicables que ahora mismo usan el hidrógeno Te inspira a seguir en este tema y tratar de orientar mi carrera hacia allá”, dijo Nicolás Cardona, ingeniero mecánico de Colombia.
Finalmente, la actividad terminó con una ceremonia de clausura presencial, con las plenarias, “La relevancia de las energías limpias”, con el Dr. Erwin Plett de Low Carbon Chile y “Energía y sociedad un círculo virtuoso”, de la Mg Carolina Chávez, de la Facultad de Ingeniería.
Departamento de Planificación Estratégica participa en el lanzamiento de la Guía de Herramientas para Proyectos de Innovación Pública
Departamento de Planificación Estratégica participó del lanzamiento de la Guía de Herramientas para Proyectos de Innovación Pública del Laboratorio de Gobierno.
Departamento de Planificación Estratégica incentiva postulación a Proyectos Operativos Estratégicos con taller de metodologías ágiles
Departamento de Planificación Estratégica incentiva postulación a Proyectos Operativos Estratégicos con taller de metodologías ágiles La iniciativa motivó a representantes de 12 unidades académicas a “repensar” sus problemáticas actuales para alcanzar las metas...
DPE participa en Red Telescopi Nodo Chile
Departamento de Planificación Estratégica de la Universidad de Santiago participa en Encuentro Anual de la Red Telescopi Nodo Chile en la Universidad de Concepción La realización en Chile de un Seminario Internacional fue uno de los acuerdos tomados en la jornada de...