
El subdirector de producción de Planetario Usach, Alejandro Bascuñán, visitó los observatorios Cruz del Sur de Combarbalá y Collowara de Andacollo para hacer entrega de la serie de divulgación científica “Cony, la astrónoma” que será exhibida en esos observatorios gracias a Sernatur, Servicio Nacional de Turismo
.
Bascuñán también estuvo en Vicuña y se reunió con el alcalde de esa comuna, Rafael Vera, para visitar el Planetario Mamalluca y proporcionar la película “Sistema Solar con los ojos del siglo XXI”.
Este documental reúne toda la información que se tiene hasta hoy sobre el Sistema Solar gracias a las sondas espaciales que han recorrido nuestra galaxia. Esta cinta se suma a las dos películas también producidas por Planetario Usach que se presentan en Mamalluca.
El Planetario de Vicuña es el primero en Chile en ser construido con fondos municipales. Su construcción está guiada e inspirada por Planetario Usach y tiene como finalidad servir como espacio de educación en astronomía y ciencia para las comunidades.
“Esta inversión es muy importante para nosotros al ayudar a la educación y la formación de las personas. La visita a nuestro planetario y las imágenes que verán en él, acompañarán por el resto de sus vidas a niños de sectores rurales y del centro de la ciudad de Vicuña”, señaló el alcalde Vera.
Finalmente, Alejandro Bascuñán felicitó a la Municipalidad de Vicuña por la construcción de su propio planetario: “Han construido un planetario de nivel mundial, con una tecnología audiovisual de la mejor empresa que existe hoy en planetarios digitales, además su infraestructura también es de nivel internacional”, precisó.
Estudiantes del Liceo Experimental Artístico comparten escenario con maestros de conservatorio
El lazo entre el LEA y reconocidos cultores de la música, viene a fortalecer la misión de este establecimiento educacional administrado por la Universidad de Santiago de Chile, que busca preparar a las nuevas generaciones para que continúen sus estudios en destacados centros artísticos.
Cem Usach y Mineduc inauguran curso que aborda la migración, interculturalidad e inclusión en comunidades educativas
La iniciativa on line “Migración, Interculturalidad e Inclusión. Contextos y prácticas en comunidades de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA)”, es llevada adelante por ambas instituciones, reuniendo a 250 docentes de diferentes regiones del país.
Sequía en región de Coquimbo reúne a expertas (os) en torno a la lucha por el derecho al agua
La actividad fue desarrollada por Bachillerato y tuvo como objetivo “reconocer y apoyar la resolución de conflictos y participar en la realización de los proyectos y las necesidades de los territorios”, según lo indicado por la Dra. Verushka Fuentes Stipicevic, señaló la directora del Programa.