
El arquitecto de la Universidad de Santiago de Chile, Sebastián Vizcarra, asumió recientemente como director del Departamento de Gestión de la Infraestructura de nuestra Casa de Estudios.
La nueva autoridad de la Unidad destacó que “en los últimos años, la Universidad ha hecho un gran esfuerzo por tener edificios de alto estándar” y consideró de suma importancia optimizar la infraestructura ya existente.
A su juicio, la magnitud del Campus hace posible trabajar en su mejoramiento al mismo tiempo que en nuevas iniciativas. “Es un trabajo de programación que no es excluyente”, sostuvo.
Ejes
Vizcarra aseguró que trabajará con cinco líneas prioritarias “que ya empezamos a ejecutar con presupuesto de este 2022 y que vamos a seguir potenciándolas el próximo año”.
Entre estas, reveló que una de las principales se relaciona con proyectos de inclusión y accesibilidad. “Esperamos tener un proyecto para presentar de ejes que permitan el libre desplazamiento”, agregó.
Otra de las prioridades de su administración serán las iniciativas que permitan un mejoramiento de espacios tanto para las y los funcionarios como para el estudiantado. “Esa será una línea permanente”, aseguró Vizcarra.
La optimización de redes eléctricas, instalaciones sanitarias y de agua potable completan tres de los ejes restantes.
“Lo que tenemos que llevar adelante es un proyecto que vamos a comenzar por sectores de autonomía”, indicó. “Necesitamos instalar una red que nos permita tener un sistema de tratamiento de aguas grises, ya sea para devolverlas al curso natural o utilizarlas para riego”, concluyó.
Facultad de Ingeniería participa en cierre de proyecto que buscó transferir conocimiento para empoderar a niñas en STEM
Se trata de la ‘Academia STEM Talentosas’, una iniciativa desarrollada entre la Universidad de Santiago, el grupo Komatsu Cummins y la organización Talento Local, con el objetivo de potenciar a mujeres de liceos industriales y científico-humanistas en los campos de la ciencia, tecnología e ingeniería.
Estudiantes de Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología se embarcan en su primera expedición a la Antártica
El equipo liderado por el Dr. Gustavo Zúñiga y compuesto por estudiantes de pregrado analizará cómo los musgos antárticos están respondiendo al cambio climático que afecta la región.
Últimos avances en computación cuántica se analizaron en Escuela de Verano “QuSantiago”
Durante tres días, el evento congregó a estudiantes y académicos de distintas universidades y carreras, abordando temas como las plataformas actuales que permiten la realización experimental de la computación cuántica, además de sesiones prácticas para programar en computadoras cuánticas en la nube. Y, por supuesto, se analizaron los últimos avances tanto a nivel de software como de hardware.