
¿Cómo se formulaban las políticas públicas en la vieja democracia chilena? Fue una de las preguntas que impulsó la investigación que dio origen al libro “Historia y Políticas Públicas. Formulación de Políticas Públicas en la Vieja Democracia” (RIL, 2022), escrito por el Dr. Mauricio Olavarría Gambi, editor de la publicación y director del Departamento de Estudios Públicos (DEP), en coautoría con la académica del Departamento de Historia,y decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona.
En la obra, dividida en siete capítulos, se analizan los procesos de formulación de políticas públicas en dos importantes ámbitos de acción del Estado, en un período que se extiende entre mediados del siglo XIX hasta 1973.
La publicación se basa en un trabajo de investigación interdisciplinario donde convergieron la historia y el análisis de política pública, cruce de áreas que ha generado pocos estudios a nivel nacional e internacional, convirtiendo al texto en una invitación “para las/os investigadores/as a romper los cercos y acercarse a lo multidisciplinar”, aseguró el Dr. Olavarría.
A su juicio, uno de los grandes aportes de la publicación a estas temáticas es “entender el proceso y el desarrollo de la política pública con mayor dinamismo y no como una mera secuencia de hechos, por lo tanto, entender cómo estos hechos surgen; cómo se instalan en la agenda en determinado momento; y cómo los gobiernos y el Estado intervienen sobre estos temas que levantan las/os ciudadanas/os”, indicó.
El libro tiene 270 páginas, las cuales pueden ser leídas como “una pieza única de investigación que relata los hechos constitutivos del proceso de política pública y que reporta los hallazgos que fluyen de él o ser leído por capítulos dependiendo del interés del lector”, explicó director del DEP.
La Dra. Moyano indicó que el libro abre una línea de investigación, que tiene relación con qué pasa después de la formulación de una política pública. “¿Cómo se ejecutan las políticas públicas? Ahí no siempre hay una situación espejo. Alcanzamos a explorar a los agentes intermedios -agentes que las implementan en espacios locales, regionales, etcétera- y ese es un campo de trabajo que creo tiene un gran potencial de crecimiento respecto a evaluar los éxitos o fracasos de la política pública”, remarcó.
La actividad se realizó de manera virtual y fue moderada por la profesora del DEP., Mg. Viviana Cuevas Salazar. Además contó con la participación, vía telemática, del Dr. Patricio Silva, del Institute of History, de la Universidad de Leiden, Países bajos, quien concluyó, tras realizar un análisis cada capítulo, que “se trata de un libro que tendrá un gran alcance en la formación estudiantes de Historia como de Administración Pública, porque nos entrega insumos para generar nuevas preguntas. Creo será un gran aporte para el avance del conocimiento sobre la naturaleza en el desarrollo del Estado que se ha dado en el siglo XIX hasta el día de hoy”, destacó.
Estudiantes del Liceo Experimental Artístico comparten escenario con maestros de conservatorio
El lazo entre el LEA y reconocidos cultores de la música, viene a fortalecer la misión de este establecimiento educacional administrado por la Universidad de Santiago de Chile, que busca preparar a las nuevas generaciones para que continúen sus estudios en destacados centros artísticos.
Cem Usach y Mineduc inauguran curso que aborda la migración, interculturalidad e inclusión en comunidades educativas
La iniciativa on line “Migración, Interculturalidad e Inclusión. Contextos y prácticas en comunidades de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA)”, es llevada adelante por ambas instituciones, reuniendo a 250 docentes de diferentes regiones del país.
Sequía en región de Coquimbo reúne a expertas (os) en torno a la lucha por el derecho al agua
La actividad fue desarrollada por Bachillerato y tuvo como objetivo “reconocer y apoyar la resolución de conflictos y participar en la realización de los proyectos y las necesidades de los territorios”, según lo indicado por la Dra. Verushka Fuentes Stipicevic, señaló la directora del Programa.