
De manera presencial y con la asistencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz Acosta, se retomaron las reuniones del Consejo Nacional de decanos de Facultades de Ciencias del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), instancia en la que, representantes de 27 planteles de Educación Superior, abordan y discuten las principales temáticas que se consideran relevantes a nivel de las facultades de ciencias del país.
Fue en ese contexto que, tras la última reunión sostenida los días 1 y 2 de diciembre, la decana de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Leonora Mendoza, fue electa para presidir el Consejo durante el período 2022-2024.
“Fue una sorpresa absoluta y surgió de forma espontánea probablemente a partir de algunas reflexiones que se hicieron durante la jornada y pudieron interesar a las personas que estaban escuchando”, afirmó la Dra. Mendoza respecto a su elección.
“Lo tomo como un nuevo desafío y espero trabajar durante estos dos años representando bien a las decanas y decanos de las facultades de ciencia y también a la Universidad de Santiago de Chile”, agregó la académica que sucede en el cargo al actual decano de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales.
El Consejo quedó compuesto por la decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción, Dra. Margarita Marchant en el cargo Vicepresidenta Zona Sur; el decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica del Norte, Dr. Luis del Campo como Vicepresidente Zona Norte; el decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales como past president; y la decana de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Leonora Mendoza como presidenta.
Durante la reunión, las y los decanos junto a la ministra Díaz, debatieron temáticas relacionadas con la necesidad de implementar una política de ciencia como una política de Estado a largo plazo; el financiamiento institucional basal para universidades estatales y ciudadanas; la participación del estudiantado escolar en carreras científicas; la crisis transversal que viven actualmente las pedagogías en ciencias; y los aprendizajes que han surgido del desafío de los proyectos de Ciencia 2030, entre otros.
“Hay mucho entusiasmo y vamos a trabajar durante todo este año para ir al próximo encuentro con un programa de trabajo avanzado que ya estamos generando”, indicó la máxima autoridad de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza.
Rector de la Usach manifiesta ante la CEPAL preocupación por avance del cambio climático
El Dr. Rodrigo Vidal Rojas participó en la presentación de los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad, donde se dio cuenta de los principales desafíos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile.
Plantel participa en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
El evento tuvo como propósito intercambiar criterios sobre las insuficiencias y causas de los déficits económico, ambiental y social identificados en las ciudades de América Latina y el Caribe, así como dar seguimiento a los resultados.
Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad realiza primera jornada de trabajo con sus unidades
La Vicerrectora Angélica Larraín hizo una exposición que buscó aunar criterios sobre qué se entiende por calidad de vida en nuestra Casa de Estudios. Explicó que es un concepto amplio, complejo y multifactorial, “mediado por influencias de tipo subjetivas y objetivas”. En este encuentro, además, se celebró el cuadragésimo octavo aniversario del Departamento de Promoción Integral de la Salud de nuestra Universidad.