
Durante cuatro jornadas, diversos equipos que conforman la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei) de la Universidad de Santiago fueron parte del curso de especialización en “Igualdad de Género, en las universidades e instituciones de Educación Superior” impartido por la Fundación Henry Dunant América Latina.
El curso, que se desarrolló en modalidad semipresencial, fue diseñada a petición del proyecto estratégico InES Ciencia + Género Usach, que entre sus actividades contempla la capacitación integral de las funcionarias y funcionarios en materia de igualdad de género y derechos humanos.
El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Jorge Pavez, destacó la iniciativa y aseguró que existe un compromiso del gobierno universitario para atender los requerimientos de formación y capacitación, en especial en el contexto del proyecto InES Ciencia + Género Usach.
“Estamos muy felices y entusiasmados de ver cómo el proyecto está permeando en distintas áreas de la Universidad con el objetivo de ir contribuyendo en la disminución de las brechas, y para lograr ese objetivo la formación es trascendental”, detalló.
Durante las cuatro sesiones del curso de formación, las funcionarias y funcionarios de la Vridei recibieron conocimientos teóricos conceptuales y operacionales, sobre igualdad de género, derechos humanos y los sistemas internacionales que los protegen, promueven, defienden y vigilan, con foco en los derechos que conciernen a las mujeres.
“El curso de especialización fue bien recibido por todos los equipos y fue una instancia para reflexionar sobre cómo la implementación de políticas y prácticas con perspectiva de género atienden a demandas concretas que permiten disminuir las brechas y desigualdades que persisten en el ámbito universitario”, señaló Samanta Elgueta, coordinadora del proyecto InES Ciencia + Género Usach.
Facultad de Ingeniería participa en cierre de proyecto que buscó transferir conocimiento para empoderar a niñas en STEM
Se trata de la ‘Academia STEM Talentosas’, una iniciativa desarrollada entre la Universidad de Santiago, el grupo Komatsu Cummins y la organización Talento Local, con el objetivo de potenciar a mujeres de liceos industriales y científico-humanistas en los campos de la ciencia, tecnología e ingeniería.
Estudiantes de Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología se embarcan en su primera expedición a la Antártica
El equipo liderado por el Dr. Gustavo Zúñiga y compuesto por estudiantes de pregrado analizará cómo los musgos antárticos están respondiendo al cambio climático que afecta la región.
Últimos avances en computación cuántica se analizaron en Escuela de Verano “QuSantiago”
Durante tres días, el evento congregó a estudiantes y académicos de distintas universidades y carreras, abordando temas como las plataformas actuales que permiten la realización experimental de la computación cuántica, además de sesiones prácticas para programar en computadoras cuánticas en la nube. Y, por supuesto, se analizaron los últimos avances tanto a nivel de software como de hardware.