
Durante cuatro jornadas, diversos equipos que conforman la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei) de la Universidad de Santiago fueron parte del curso de especialización en “Igualdad de Género, en las universidades e instituciones de Educación Superior” impartido por la Fundación Henry Dunant América Latina.
El curso, que se desarrolló en modalidad semipresencial, fue diseñada a petición del proyecto estratégico InES Ciencia + Género Usach, que entre sus actividades contempla la capacitación integral de las funcionarias y funcionarios en materia de igualdad de género y derechos humanos.
El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Jorge Pavez, destacó la iniciativa y aseguró que existe un compromiso del gobierno universitario para atender los requerimientos de formación y capacitación, en especial en el contexto del proyecto InES Ciencia + Género Usach.
“Estamos muy felices y entusiasmados de ver cómo el proyecto está permeando en distintas áreas de la Universidad con el objetivo de ir contribuyendo en la disminución de las brechas, y para lograr ese objetivo la formación es trascendental”, detalló.
Durante las cuatro sesiones del curso de formación, las funcionarias y funcionarios de la Vridei recibieron conocimientos teóricos conceptuales y operacionales, sobre igualdad de género, derechos humanos y los sistemas internacionales que los protegen, promueven, defienden y vigilan, con foco en los derechos que conciernen a las mujeres.
“El curso de especialización fue bien recibido por todos los equipos y fue una instancia para reflexionar sobre cómo la implementación de políticas y prácticas con perspectiva de género atienden a demandas concretas que permiten disminuir las brechas y desigualdades que persisten en el ámbito universitario”, señaló Samanta Elgueta, coordinadora del proyecto InES Ciencia + Género Usach.
Rector de la Usach manifiesta ante la CEPAL preocupación por avance del cambio climático
El Dr. Rodrigo Vidal Rojas participó en la presentación de los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad, donde se dio cuenta de los principales desafíos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile.
Plantel participa en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
El evento tuvo como propósito intercambiar criterios sobre las insuficiencias y causas de los déficits económico, ambiental y social identificados en las ciudades de América Latina y el Caribe, así como dar seguimiento a los resultados.
Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad realiza primera jornada de trabajo con sus unidades
La Vicerrectora Angélica Larraín hizo una exposición que buscó aunar criterios sobre qué se entiende por calidad de vida en nuestra Casa de Estudios. Explicó que es un concepto amplio, complejo y multifactorial, “mediado por influencias de tipo subjetivas y objetivas”. En este encuentro, además, se celebró el cuadragésimo octavo aniversario del Departamento de Promoción Integral de la Salud de nuestra Universidad.