
Durante cuatro jornadas, diversos equipos que conforman la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei) de la Universidad de Santiago fueron parte del curso de especialización en “Igualdad de Género, en las universidades e instituciones de Educación Superior” impartido por la Fundación Henry Dunant América Latina.
El curso, que se desarrolló en modalidad semipresencial, fue diseñada a petición del proyecto estratégico InES Ciencia + Género Usach, que entre sus actividades contempla la capacitación integral de las funcionarias y funcionarios en materia de igualdad de género y derechos humanos.
El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Jorge Pavez, destacó la iniciativa y aseguró que existe un compromiso del gobierno universitario para atender los requerimientos de formación y capacitación, en especial en el contexto del proyecto InES Ciencia + Género Usach.
“Estamos muy felices y entusiasmados de ver cómo el proyecto está permeando en distintas áreas de la Universidad con el objetivo de ir contribuyendo en la disminución de las brechas, y para lograr ese objetivo la formación es trascendental”, detalló.
Durante las cuatro sesiones del curso de formación, las funcionarias y funcionarios de la Vridei recibieron conocimientos teóricos conceptuales y operacionales, sobre igualdad de género, derechos humanos y los sistemas internacionales que los protegen, promueven, defienden y vigilan, con foco en los derechos que conciernen a las mujeres.
“El curso de especialización fue bien recibido por todos los equipos y fue una instancia para reflexionar sobre cómo la implementación de políticas y prácticas con perspectiva de género atienden a demandas concretas que permiten disminuir las brechas y desigualdades que persisten en el ámbito universitario”, señaló Samanta Elgueta, coordinadora del proyecto InES Ciencia + Género Usach.
Liceo administrado por la Usach recibe distinción por su Innovación Educativa en La Araucanía
Se trata del Liceo Industrial de Angol, uno de los establecimientos técnico profesionales reconocidos por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y por los liceos pares de la región. “Nos llena de orgullo que un liceo administrado por nuestra Universidad sea valorado de esta forma y nos alienta a seguir trabajando en su consolidación y aporte a la región de La Araucanía”, planteó el prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar.
Estudiantes de Derecho desarrollan proyectos jurídico-ambientales para orientar a habitantes de la comuna de Til Til
Las iniciativas son lideradas por las alumnas Constanza Godoy y Catalina Araya, y buscan desarrollar un informe sobre la situación del entorno comunal y realizar una capacitación a vecinas y vecinos con el objetivo de resguardar sus derechos ante el desarrollo industrial.
Escuela de Psicología implementa inédito modelo de convivencia y salud mental escolar en la región del Maule
El programa forma parte de la política de reactivación educativa que se inició el 2022, después de llevarse a cabo un satisfactorio piloto a nivel nacional. El académico, Dr. Rodrigo Rojas Andrade, junto a destacadas (os) académicas (os) de nuestra Universidad, son parte del equipo de investigación que implementa este ambicioso plan en la séptima región.