
Durante cuatro jornadas, diversos equipos que conforman la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei) de la Universidad de Santiago fueron parte del curso de especialización en “Igualdad de Género, en las universidades e instituciones de Educación Superior” impartido por la Fundación Henry Dunant América Latina.
El curso, que se desarrolló en modalidad semipresencial, fue diseñada a petición del proyecto estratégico InES Ciencia + Género Usach, que entre sus actividades contempla la capacitación integral de las funcionarias y funcionarios en materia de igualdad de género y derechos humanos.
El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Jorge Pavez, destacó la iniciativa y aseguró que existe un compromiso del gobierno universitario para atender los requerimientos de formación y capacitación, en especial en el contexto del proyecto InES Ciencia + Género Usach.
“Estamos muy felices y entusiasmados de ver cómo el proyecto está permeando en distintas áreas de la Universidad con el objetivo de ir contribuyendo en la disminución de las brechas, y para lograr ese objetivo la formación es trascendental”, detalló.
Durante las cuatro sesiones del curso de formación, las funcionarias y funcionarios de la Vridei recibieron conocimientos teóricos conceptuales y operacionales, sobre igualdad de género, derechos humanos y los sistemas internacionales que los protegen, promueven, defienden y vigilan, con foco en los derechos que conciernen a las mujeres.
“El curso de especialización fue bien recibido por todos los equipos y fue una instancia para reflexionar sobre cómo la implementación de políticas y prácticas con perspectiva de género atienden a demandas concretas que permiten disminuir las brechas y desigualdades que persisten en el ámbito universitario”, señaló Samanta Elgueta, coordinadora del proyecto InES Ciencia + Género Usach.
Usach reúne a actores públicos y privados en torno a la promoción del hidrógeno verde
El secretario regional de Energía, Iván Morán, indicó que la producción de esta alternativa a los combustibles fósiles requerirá que los planteles “se involucren en formar profesionales, pero también en hacer la investigación, ciencia y tecnología que nos falta para que esta industria se desarrolle”, puesto que será un sector que generará cerca de 700 mil nuevos empleos. Al finalizar la actividad el público pudo acercarse a la exhibición del Toyota Mirai, primer vehículo de circulación en Chile que combina el hidrógeno y oxígeno del aire para generar energía limpia.
Tecnología patentada: Desarrollo de fungicida ayuda a controlar hongo en cultivos agrícolas orgánicos
El equipo de investigación liderado por las Doctoras Milena Cotoras y Leonora Mendoza, de la Facultad de Química y Biología, formuló una sustancia con extractos de orujo de uva para controlar la infección causada por el hongo fitopatógeno Botrytis cinerea en especies vegetales.
Encuentro “Enlace Usach” reunirá a empresas y soluciones tecnológicas desarrolladas por investigadoras e investigadores de nuestra universidad
Se trata de Enlace 2023: Summit de Innovación, Tecnologías y Negocios, actividad que busca fomentar nuevas respuestas colaborativas en conjunto con la industria, el gobierno y la sociedad civil, para abordar los desafíos actuales y futuros en armonía con el desarrollo sostenible.