
Año a año son considerables los contratiempos logísticos y económicos que sufre la industria agrícola producto de las mordeduras de culebras que afectan a las y los obreros de esta área de la producción nacional. Es por ello, que un grupo de estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, se reunieron para desarrollar un instrumento que permite alertar al reptil de la presencia humana, alejando su presencia momentáneamente del perímetro de seguridad.
“Esto permite a la persona que usa el dispositivo hacer sus labores de manera segura, pero también, al apagarlo, la serpiente puede volver a su hábitat natural, lo cual contrasta con las medidas actuales para el control de plagas, ya que no afecta al ambiente ni la cadena trófica”, aseguró Paloma Núñez, Ingeniera Civil en Metalurgia y estudiante de segundo año del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Industrial de la Usach.
Además del liderazgo de Paloma Núñez, el equipo del proyecto Kay Kay está conformado por: Melanie Carroza, estudiante de segundo año de Ingeniería Comercial; Lukas Soto y Julián Cisterna, ambos de tercer año de Ingeniería Mecatrónica, y Guillermo Catalán, tercer año de Ingeniería Mecánica.
El equipo de trabajo se conformó en el Rally Latinoamericano de Innovación. Luego del éxito obtenido en esta importancia instancia de la ciencia y el conocimiento, el grupo decidió seguir avanzando con el proyecto, pero ahora en el concurso Despega Usach, dado que ya contaban con el apoyo de personas relacionadas con la innovación.
El equipo agradeció el premio que lograron en este concurso institucional ya que aportará con fondos para terminar este prototipo y comenzar con las validaciones técnicas y comerciales.
“Con este dispositivo esperamos ayudar a las y los trabajadores y comunidades que se ven afectadas por estas plagas, pero sin dañar a esta especie, ya que es parte esencial de la cadena alimentaria y, además, sin dañar de ninguna manera el medio ambiente. Estos son valores que siempre nos caracterizan como equipo y esperamos mantenerlos en los próximos desafíos que se nos presenten”, destacó la investigadora.
El concurso Despega Usach premia emprendimientos innovadores realizado por estudiantes de pre y postgrado, que buscan transformar sus ideas o proyectos en soluciones concretas a los desafíos globales, desde la ciencia, la tecnología y la innovación con impacto social.
Facultad de QyB abre diálogo en torno al uso de plantas medicinales con comunidad mapuche
“Existimos y no somos parte de un museo. No somos sólo historia, somos actualidad, tenemos algo que decir y compartir”, fueron las palabras de la lawentuchefe Ximena Pardo durante el desarrollo de la actividad: “Laboratorio de Plantas Medicinales: conocimiento ancestral con una mirada científica”.
Coro Sinfónico y Orquesta recuerdan a las víctimas de la dictadura en emotivo concierto
Los dos mayores elencos de nuestro Plantel se unieron para presentar la que es considerada una de las más hermosas misas de réquiem, obra del compositor Gabriel Fauré. El evento gratuito se desarrolló en el marco del Día de las y los Detenidos Desaparecidos, y de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que organiza la Universidad de Santiago.
Universidad de Santiago y Universidad Técnica de Ostrava preparan colaboración en ámbito científico y pedagógico
El delegado de la VSB–TUO de la República Checa, Marian Marschalko, visitó nuestra Casa de Estudios para reunirse con representantes de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.