¿Cuántas cosas tenemos en nuestros hogares que nos gustaría intercambiar por otros bienes? Marcela Vilches, estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad de la Universidad de Santiago y Soraya Aguilar, Licenciada en Computación y Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad Simón Bolívar crearon Truequea, un espacio digital que permite el intercambio de productos, servicios y saberes entre las personas.
Ganadoras del Despega Usach en la categoría Innovación Social, las emprendedoras cuentan que la idea surgió a raíz de dos crisis: la económica y la ambiental. “En la práctica un trueque significa dos compras menos, lo que ayuda al bolsillo de los truequeadores y también al medioambiente ya que se reducen, reutilizan y se recuperan cientos de productos en desuso”, señala Marcela Vilches, directora del proyecto.
Nacido como un sistema paralelo al uso del dinero, y datado al menos desde el año 6.000 antes de Cristo, el trueque surgió como una forma de intercambiar bienes entre sociedades agrícolas y cazadoras-recolectoras. En la actualidad, el sistema continúa usándose de forma casual en plazas y parques de diversas latitudes. Hoy, las creadoras pretenden darle un giro a la idea.
“¿Quién no tiene en su hogar un libro, un mueble o un videojuego que ya no utilice? En Truequea se pueden intercambiar por una planta, por un corte de pelo, por una clase de inglés, o por otras infinitas posibilidades”, cuenta Marcela Vilches.
Mediante una plataforma web, las/os interesadas/os podrán registrarse y subir al sitio los productos o servicios que deseen intercambiar, donde podrán conectar con otras/os usuarios para realizar el trueque.
“En el mediano plazo lanzaremos la nueva versión de la plataforma. Vamos a revitalizar el trueque en la era digital para llegar a cada rincón de Chile e incentivaremos a la comunidad a consumir de forma más eficiente ofreciendo nuevas formas de ingresos para las personas que entregan sus servicios y saberes”, añade Marcela Vilches.
Junto con ello, la estudiante agradeció la oportunidad de participar en Despega Usach, instancia que apoya las ideas de la comunidad universitaria, e invitó a otras/os a emprender. “Dar el primer paso puede ser difícil, pero los acompañará en el camino el tremendo equipo del Despega a través de actividades, talleres y asesorías que les serán muy útiles para avanzar con sus proyectos”, finaliza.
Facultad de QyB abre diálogo en torno al uso de plantas medicinales con comunidad mapuche
“Existimos y no somos parte de un museo. No somos sólo historia, somos actualidad, tenemos algo que decir y compartir”, fueron las palabras de la lawentuchefe Ximena Pardo durante el desarrollo de la actividad: “Laboratorio de Plantas Medicinales: conocimiento ancestral con una mirada científica”.
Coro Sinfónico y Orquesta recuerdan a las víctimas de la dictadura en emotivo concierto
Los dos mayores elencos de nuestro Plantel se unieron para presentar la que es considerada una de las más hermosas misas de réquiem, obra del compositor Gabriel Fauré. El evento gratuito se desarrolló en el marco del Día de las y los Detenidos Desaparecidos, y de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que organiza la Universidad de Santiago.
Universidad de Santiago y Universidad Técnica de Ostrava preparan colaboración en ámbito científico y pedagógico
El delegado de la VSB–TUO de la República Checa, Marian Marschalko, visitó nuestra Casa de Estudios para reunirse con representantes de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.