Investigación Antártica contribuye a comprender efectos de la crisis climática mundial
Marzo 31, 2023
El Dr. Gustavo Zúñiga, académico de la Facultad de Química y Biología, habla sobre su última expedición y la importancia de generar conciencia sobre los efectos del calentamiento global en las nuevas generaciones.

Más de 20 años de trayectoria unen al Dr. Gustavo Zúñiga y a la Antártica, tiempo en el que ha podido desarrollar investigaciones vinculadas a los efectos que está provocando el cambio climático en la vegetación, particularmente, en los musgos.

“Lo que se está observando con mucha claridad es cómo los glaciares han ido retrocediendo. Diez años atrás uno llegaba a Antártica y, era común encontrar lugares donde la nieve se acumulaba. Ahora, al contrario, llueve mucho y cuando cae un poquito de nieve prácticamente no dura nada”, comenta sobre los cambios que, a simple vista, ha podido percibir a través de los años en el paisaje.

Sus declaraciones que se dan tras conocerse los resultados del último informe elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en el que se estableció, como una de sus conclusiones, el aumento de 1.5° promedio – y cerca de 3° en la Antártica –  en la temperatura del planeta.

“La suerte de la humanidad está sobre hielo delgado y ese hielo se está derritiendo rápidamente” dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, a raíz del informe.

“Es relevante conocer lo que está pasando” continua el investigador perteneciente al Departamento de Biología de la Universidad de Santiago. “Saber cuáles son las especies que van a tolerar mejor este cambio y cuáles van a desaparecer en un futuro puede ayudar a entender lo que ocurre”.

Sin ir más lejos su última expedición ocurrió este verano. Junto con estudiantes de Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología de la Universidad  desarrollaron actividad en al marco de un proyecto internacional, apoyado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), cuyo lema es: “Si no podemos proteger Antártica, no podemos proteger al planeta”. 

La investigación tuvo como propósito recolectar muestras de los musgos Sanionia uncinata, Polytrichastrum alpinum y Bryum argenteum entre otros, y continuar con las mediciones en el contexto del cambio climático, en una estadía que tuvo una duración de aproximadamente un mes.

“La idea también es mostrarles a las nuevas generaciones de estudiantes cómo se trabaja en condiciones de terreno y convencerlos que ellos tienen una gran responsabilidad en el futuro del continente y por ende del planeta. Es un gran desafío”, agregó el académico acerca del resultado de sus investigaciones que podrían tener la clave no sólo para entender lo que podría suceder en el planeta, sino que también conocer como sería el comportamiento de las especies frente al alza en las temperaturas.

Sala de Artes Visuales Usach exhibe exposición de pionero de la fotografía documental-social

Sala de Artes Visuales Usach exhibe exposición de pionero de la fotografía documental-social

Antonio Quintana fue profesor de química y física y su exoneración del magisterio por motivos políticos, hizo que se acercara a este oficio de manera autodidacta. En el Instituto de Artes Gráficas y en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, fue formador de una generación de grandes fotógrafos chilenos, entre los que se cuentan Domingo Ulloa y Luis Ladrón de Guevara.

read more
Proyecto VIME traduce al inglés 50 discursos de Salvador Allende a medio siglo de su histórica alocución en la ONU

Proyecto VIME traduce al inglés 50 discursos de Salvador Allende a medio siglo de su histórica alocución en la ONU

La Dra. Rosa Basaure, una de las coordinadoras de la iniciativa, remarcó que el proyecto “no solo tiene valor patrimonial, en el sentido de preservar y revisionar los discursos al cumplir medio siglo, sino que permite su difusión tanto en las nuevas generaciones de chilenas y chilenos, como también a un público intercultural (…)”.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.