
El Ministerio de Hacienda definió un programa de encuentros con representantes de diferentes áreas del mundo económico, político y social con el propósito de llegar a acuerdos para lograr un pacto tributario, después del rechazo al proyecto de reforma tributaria.
En esta materia, la Universidad de Santiago de Chile a través de su rector Rodrigo Vidal Rojas envío la nominación de un académico al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) para formar parte de esta comisión de expertos.
Esta entidad recibió 14 postulaciones de las diferentes universidades, donde sólo 6 participarán en estos diálogos, uno de ellos es el doctor en Ciencias de la Administración, profesor Germán Pinto Perry, del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Usach.
La semana pasada ya participó en la primera jornada de este encuentro, que contó con la presencia del embajador de Chile en la OCDE, Francisco Saffie, quien también es el coordinador de este proyecto de diálogos.
En esta oportunidad, se trataron los objetivos y principios de estos ciclos de conversaciones que se realizarán en seis jornadas presenciales en las dependencias del Laboratorio del Gobierno, apoyado por el Ministerio de Hacienda.
Sobre esta actividad el profesor Pinto Perry calificó como “muy grato encontrar a muchas personas del mundo tributario, los cuales varios eran egresados del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria como también algunos exprofesores del programa”, además añadió que este encuentro continuará las próximas semanas con los siguientes temas a tratar:
Lunes 3: Transparencia y eficiencia en el gasto / estabilidad y certeza
Jueves 6: Progresividad y equidad / simplificadas/ estabilidad y certeza
Lunes 10: Progresividad y equidad / simplicidad / estabilidad y certeza
Jueves 13: Compromiso en el cumplimiento tributario/corresponsabilidad / educación
Martes 18: será la devolución de sistematización
Entre el 14 y 16 de abril se espera tener finalizado un texto final que no será vinculante, sólo un insumo que será considerado para el proyecto de ley que será elaborado durante el año.
Estudiantes del Liceo Experimental Artístico comparten escenario con maestros de conservatorio
El lazo entre el LEA y reconocidos cultores de la música, viene a fortalecer la misión de este establecimiento educacional administrado por la Universidad de Santiago de Chile, que busca preparar a las nuevas generaciones para que continúen sus estudios en destacados centros artísticos.
Cem Usach y Mineduc inauguran curso que aborda la migración, interculturalidad e inclusión en comunidades educativas
La iniciativa on line “Migración, Interculturalidad e Inclusión. Contextos y prácticas en comunidades de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA)”, es llevada adelante por ambas instituciones, reuniendo a 250 docentes de diferentes regiones del país.
Sequía en región de Coquimbo reúne a expertas (os) en torno a la lucha por el derecho al agua
La actividad fue desarrollada por Bachillerato y tuvo como objetivo “reconocer y apoyar la resolución de conflictos y participar en la realización de los proyectos y las necesidades de los territorios”, según lo indicado por la Dra. Verushka Fuentes Stipicevic, señaló la directora del Programa.