
En nuestra Universidad surgen innovadoras tecnologías que son resultado de los proyectos de investigación aplicada que ejecutan primeramente los centros, laboratorios y facultades, muchas de las cuales han sido transferidas para aportar al sector productivo nacional.
En ese contexto, la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) inicia un ciclo audiovisual en el cual difundiremos una selección de casos de éxitos de transferencia tecnológica a la industria, así como de vinculación Universidad-empresas, liderados por la Usach.
El primero de estos testimonios es la exitosa experiencia de colaboración entre la Universidad de Santiago, a través del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales (Citiaps) y la empresa Dimerc, que cuenta con más de 80 años de existencia, convirtiéndose en una de las principales abastecedoras de productos para oficina en Chile y en los últimos años, en Perú.
Entre los problemas que esta compañía buscaba resolver era integrar el gran volumen de datos de ventas y compras históricas. Al respecto, Karim Eltit, gerente general de Dimerc, comentó que contaban con “datos muy valiosos, que no éramos capaces de transformar en información para ser usada comercialmente. Teníamos una historia de 25 años de transacciones con más de 25 mil clientes, información comercial B2B fidedigna”.
Eltit enfatizó que se dieron cuenta que esos datos podrían “ser usados para ser más eficiente y tener una mejor atención con nuestros clientes”.
Con la idea en mente de trabajar codo a codo con un “partner en soluciones tecnológicas”, comenzó una colaboración con Citiaps. Es así como las/os ingenieras/os de la empresa aportaron su vasta experiencia en tecnologías, mientras que el equipo del centro Usach puso a disposición su conocimiento en investigación y desarrollo.
El Dr. Mauricio Marín, investigador y director científico tecnológico del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales, explicó que para el proyecto “se desarrollaron algoritmos para recomendar acciones de ventas a seguir por los ejecutivos con ciertos clientes”.
Añadió que “no sólo había que inventar, idear, diseñar nuevos operadores, que sean específicos para la necesidad de la empresa, sino también estos algoritmos tenían que entregar resultados o responder en tiempo real”.
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA QUE APORTA A LA PRODUCTIVIDAD
Como resultado de la colaboración entre la Academia y el mundo empresarial se generó un producto tecnológico que ha traído importantes beneficios.
Se trata de “un CRM que ocupamos hoy en la compañía, donde los 300 ejecutivos que tenemos pueden ver en línea la información de sus clientes histórica”, sostuvo Karim Eltit resaltando que se logró crear “una herramienta de inteligencia artificial, muy potente que sigue siendo perfeccionada mes a mes”.
La implementación de dicha solución también significó el acceso en forma inmediata y en línea a la información histórica de los clientes, lo cual impacta en potenciar aún más la relación con estos y mejora las oportunidades de negocios. Asimismo, fue clave para mantener la productividad durante la pandemia, cuando las/os colaboradoras/es trabajaron desde sus hogares.
El gerente general de Dimerc remarcó la vinculación a largo plazo que se ha producido con la Universidad y la posibilidad de realizar otros proyectos a futuro. “Ver cómo el mundo académico aplica conocimiento para resolver una problemática de una empresa privada y que ambos salgan beneficiados, es tremendamente virtuoso”, dijo.
Para conocer más de esta experiencia, te invitamos a revisar este video testimonial:
Facultad de Arquitectura se adjudicó nueve proyectos de la “Iniciativa Minvu-Universidades”
El trabajo académico y de investigación de esta Unidad Mayor se vincula cada vez más a los territorios y a los problemas de política pública ligados a nuestras ciudades, expresaron sus autoridades al comentar el destacado resultado de la convocatoria.
Centro Felix Klein de la Usach y Ministerio de Educación lanzan programa de reactivación del aprendizaje de la matemática
Luego de una década a la baja en los puntajes de la prueba Simce, este proyecto busca fortalecer las competencias pedagógicas, didácticas y disciplinares de las y los docentes que enseñan esta asignatura de primero a sexto año básico en más de mil colegios del país.
Enlace Usach conectó la innovación y los negocios fortaleciendo vínculo entre universidad, empresas y sector público
La actividad organizada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, tuvo lugar en el Club Hípico de Santiago y reunió a cerca de 250 profesionales, empresarias, empresarios, académicas y académicos en un encuentro en el que la colaboración y el networking se convirtieron en protagonistas.