
Se dio inicio al “Encuentro de egresados y egresadas de postgrado de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, cita realizada en el Centro de Estudios de Postgrados y Educación Continua (Cepec).
El evento fue organizado por el Scouting Tecnológico, unidad que forma parte del Vicedecanato de Investigación y Postgrado de esta Unidad Mayor y del Consorcio Science Up, el cual logró congregar a las generaciones del 2007 a la del 2021.
“Este encuentro lo hicimos pensando en nuestros estudiantes y egresados de postgrado, más los académicos que están alrededor. Su propósito es crear nexos y redes que nos permitan cambiar el entorno de la innovación y emprendimiento de manera conjunta con los distintos actores del ecosistema”, expresó el vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Química y Biología; y cocoordinador del Consorcio Science Up en la Usach, Dr. Alexis Aspée Lamas.
La iniciativa contó con la charla de la Mg. Sandra Díaz, CEO de la consultora Ematris Innovación y Emprendimiento, quien expuso los resultados del “Estudio de casos de éxito de Spin-off chilenas”, solicitado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
La exposición dio cuenta de la realidad actual de estos emprendimientos de base tecnológica, que se generan con el propósito de comercializar resultados de investigaciones científicas desarrolladas en el ámbito de las universidades y centros de investigación, tanto en su forma explícita (inventos y descubrimientos) como tácita (conocimiento y expertise) y que son llevados adelante por miembros de la comunidad universitaria.
“Es importante compartir los éxitos y los fracasos para aprender de los caminos recorridos previamente. Qué mejor que difundir este tipo de estudios en estas instancias, donde se fortalece el nexo entre la comunidad egresada y la comunidad interna de la Usach. Una oportunidad para generar más empresas exitosas, más emprendimientos y más emprendedoras”, destacó la Dra. Claudia Ortíz, académica y coordinadora del Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up en la Facultad de Química y Biología.
La docente participó de este estudio con la Spin Off que fundó, Ambiotek.
Mas de 30 personas entre egresadas/os y académicas/os, que se desenvuelven en ámbitos de innovación, escucharon la charla y asistieron a la instancia de networking.
Entre ellas estuvo la egresada del Doctorado en Biotecnología y actual jefa de proyectos de Neuroinnovation, Camila Calfio Painemal, quien valoró la formación recibida en la Universidad, señalando que le dio el impulso necesario para dedicarse a la innovación.
“Hoy día más que nada lo que se necesita es incrementar las empresas de base científico tecnológicas (EBCT). En ese camino, creo que es súper importante esta serie de juntas de networking, porque podemos compartir experiencias, buscar cuales son las brechas y las oportunidades para conectarnos con nuestros colegas que están en el Plantel y en otras Casas de Estudios”, señaló Fernando Valiente Echeverría, Doctor en Microbiología de la Usach y fundador de la Spin Off Viral Tools & Diagnostics SpA.
César Carrasco, Gestor Tecnológico de la Facultad de Química y Biología y organizador de estos eventos, anunció que este tipo de actividades se pretende repetir más de una vez a lo largo de 2023. “La comunidad alumni es fundamental para el ecosistema de innovación de la Universidad. Esperamos seguir generando estos espacios para estrechar lazos y construir juntos el ecosistema de innovación y emprendimiento desde la Usach”, resaltó.
Facultad de QyB abre diálogo en torno al uso de plantas medicinales con comunidad mapuche
“Existimos y no somos parte de un museo. No somos sólo historia, somos actualidad, tenemos algo que decir y compartir”, fueron las palabras de la lawentuchefe Ximena Pardo durante el desarrollo de la actividad: “Laboratorio de Plantas Medicinales: conocimiento ancestral con una mirada científica”.
Coro Sinfónico y Orquesta recuerdan a las víctimas de la dictadura en emotivo concierto
Los dos mayores elencos de nuestro Plantel se unieron para presentar la que es considerada una de las más hermosas misas de réquiem, obra del compositor Gabriel Fauré. El evento gratuito se desarrolló en el marco del Día de las y los Detenidos Desaparecidos, y de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que organiza la Universidad de Santiago.
Universidad de Santiago y Universidad Técnica de Ostrava preparan colaboración en ámbito científico y pedagógico
El delegado de la VSB–TUO de la República Checa, Marian Marschalko, visitó nuestra Casa de Estudios para reunirse con representantes de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.