
Este miércoles, 29 de marzo, el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) firmaron un convenio que potenciará el desarrollo de políticas públicas habitacionales y la creación de conocimiento con el aporte de las universidades públicas.
Con el acuerdo en marcha, la primera iniciativa oficial comienza hoy jueves con la recepción de iniciativas surgidas desde las universidades que responden a cinco ejes: investigación, prácticas laborales, transferencia de conocimiento, formación continua para trabajadores de la cartera y, finalmente, voluntariado estudiantil.
La máxima autoridad de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, señaló que la transferencia de conocimiento será fructífera y recíproca, puesto que desde las universidades del Cuech el aporte no será solo desde la disciplina de la arquitectura, sino que desde las distintas áreas del conocimiento; mientras que, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las instituciones recibirán información del trabajo barrial que hace la cartera.
En esa línea, la ubicación espacial de la Usach, agregó el rector Vidal, le entrega particularidades que potenciaran los conocimientos que surjan de este trabajo.
“Nosotros tenemos muchos estudios de desarrollo urbano, territoriales, ambientales desde una mirada de reconstrucción del tejido social (…) Además, somos la universidad de Santiago poniente y allí tenemos una serie de complejidades, y no me refiero a problemas, sino que a una realidad muy rica desde la que podemos aportar en la construcción de conocimiento, porque, finalmente, lo que requiere el Ministerio es conocimiento elaborado para desarrollar políticas en esta área”, remarcó
Por su parte, el presidente del directorio del Cuech, rector Osvaldo Corrales Jorquera, junto con agradecer la confianza depositada en las Universidades del Estado indicó que el convenio presenta oportunidades y desafíos a los planteles estatales para contribuir al desarrollo del país.
“No solo queremos aportar con formación e investigación, también tenemos el reto de poder conocer con más profundidad cuáles son los desafíos que el país tiene que solventar y cómo nosotros alineamos la formación de nuestros profesionales con ello. Tenemos que repensar la Educación Superior de cara a responder y resolver los problemas que la sociedad tiene”, aseguró.
El ministro Carlos Montes Cisternas sostuvo que “las relaciones entre las instituciones públicas son fundamentales. Con las universidades del Estado tenemos un desafío en común en el aporte que hacemos a nuestra sociedad. El trabajo conjunto que conmemoramos hoy nos llevará a recrear nuevos enfoques, a tener más conocimientos y mejor información para enfrentar a las nuevas realidades. Es un trabajo que requiere la capacidad de asumir nuevos desafíos y de adaptarse a ellos”, precisó.
Investigación de la Usach impulsa desarrollo de bioplásticos con alga nativa como alternativa al plástico tradicional
Se trata del proyecto “Bioplástico Territorial”, cuyo objetivo fue desarrollar una plataforma pública que brinde información sobre la elaboración de bioplásticos derivados del alga Pelillo. La iniciativa fue liderada por la Universidad de Santiago, Universidad Católica y la Fundación Chinquihue, con la colaboración del GORE de Los Lagos.
Usach es anfitriona de la Conferencia Internacional sobre Comportamiento Mecánico en Materiales (ICM-14) que se realiza por primera vez en Sudamérica
Con la exclusividad de ser Chile el primer país de América Latina en recibir este importante evento científico de nivel internacional, la Usach y su Departamento de Ingeniería en Obras Civiles dieron por inaugurada la Conferencia Internacional sobre el Comportamiento...
Planetario exhibirá “Explorando el Wenumapu”, experiencia que une la cosmovisión mapuche y la astrofísica moderna
La estructura narrativa de esta actividad es similar a la de un videojuego donde las y los participantes interactuarán con objetos, personajes y visualizaciones del cielo, pero con lentes de realidad virtual.