
La Universidad de Santiago de Chile recibió la visita de una delegación de la Universidad Tecnológica de Auckland (AUT), de Nueva Zelanda. La reunión se realizó en las oficinas de Rectoría y tuvo por objetivo retomar y fortalecer la colaboración internacional entre ambas universidades.
En representación de la Usach participó la Dra. Patricia Pallavicini Magnere, vicerrectora de Vinculación con el Medio; Fernando Olmos Galleguillos, director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII); y el profesor Rodrigo Martin Quijada, director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura.
La delegación de la AUT estuvo compuesta por la Dra. Yvonne Chan Cashmore, decana asociada y directora de la Oficina de Vinculación Externa; Ricardo Chacón Mestre, encargado de Asociaciones Internacionales; y el profesor Charles Walker, director de la Escuela Future Environments. Todos los representantes de la AUT pertenecen a la Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas.
El propósito de la visita fue retomar los vínculos institucionales y buscar alternativas que permitan fortalecer la colaboración internacional entre ambas Casas de Estudios, teniendo en cuenta los convenios suscritos en 2019. Los esfuerzos estarían centrados en áreas de interés, como el proyecto de SmartCity Lab –del que actualmente participa la Universidad de Santiago– y que busca crear ciudades inteligentes como parte de la misión de las Instituciones de Educación Superior.
La idea es avanzar en acciones concretas a nivel de docencia, investigación y vinculación con el medio. En este sentido, durante la reunión se identificaron desafíos a nivel idiomático que implican el intercambio de estudiantes para ambas universidades, pero se manifestó disposición institucional a superar estos desafíos y encontrar vías que permitan avanzar en la cooperación internacional.
Investigación de la Usach impulsa desarrollo de bioplásticos con alga nativa como alternativa al plástico tradicional
Se trata del proyecto “Bioplástico Territorial”, cuyo objetivo fue desarrollar una plataforma pública que brinde información sobre la elaboración de bioplásticos derivados del alga Pelillo. La iniciativa fue liderada por la Universidad de Santiago, Universidad Católica y la Fundación Chinquihue, con la colaboración del GORE de Los Lagos.
Usach es anfitriona de la Conferencia Internacional sobre Comportamiento Mecánico en Materiales (ICM-14) que se realiza por primera vez en Sudamérica
Con la exclusividad de ser Chile el primer país de América Latina en recibir este importante evento científico de nivel internacional, la Usach y su Departamento de Ingeniería en Obras Civiles dieron por inaugurada la Conferencia Internacional sobre el Comportamiento...
Planetario exhibirá “Explorando el Wenumapu”, experiencia que une la cosmovisión mapuche y la astrofísica moderna
La estructura narrativa de esta actividad es similar a la de un videojuego donde las y los participantes interactuarán con objetos, personajes y visualizaciones del cielo, pero con lentes de realidad virtual.