
Tras visitar Coyhaique y Frutillar con gran éxito y maravillar a más de 6.000 personas, este martes 4 de abril “El Universo en tu Comunidad” se presentó en el Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, en la Región de Los Ríos.
“Estamos muy contentos como Junaeb de traer estas maravillosas actividades a las comunas de La Unión, Río Bueno, Futrono y Lago Ranco y haber tenido la visita de niñas/os de sectores rurales tan lejanos como Pitriuco o Rininahue. Nos dimos cuenta que disfrutaron de las actividades de principio a fin. No estaban viendo teléfonos. Todas/os estaban concentradas/os en las actividades y eso es muy positivo”, comentó Carlos Burgos Martínez, director regional (s) de Junaeb.
Cientos de pequeñas/os disfrutaron de “El Universo en tu comunidad”, una iniciativa de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, y Planetario Usach, en la que vecinas/os de distintas comunas pueden asistir de manera gratuita a talleres y actividades astronómicas.
“La Unión es nuestra tercera parada en el sur de Chile. Estamos muy contentos que El Universo en tu Comunidad esté democratizando el acceso a la ciencia y a la diversión entre los niños, niñas y adolescentes de nuestro país y que podamos colaborar con esta misión de Junaeb, con quienes llevaremos el conocimiento astronómico desde Coyhaique a Aricadurante el primer semestre de 2023”, expresó Pilar Limonado, Subdirectora de Planetario Usach.
En la jornada también las autoridades realizaron un recorrido por la muestra junto a niños y niñas de La Unión, corroborando en terreno cómo se democratiza el acceso a la ciencia en regiones.
“Primero agradecer a todo el equipo de Planetario Usach por esta actividad que es muy importante. Nuestras/os alumnas/os de la comuna de La Unión están felices y para nosotros la visita de Planetario es muy importante, ya que todas/os las/os estudiantes pudieron disfrutar las actividades”, comentó Andrés Reinoso Carrillo, alcalde de La Unión.
Alejandro Reyes Catalán, delegado presidencial de la Provincia de Ranco, destacó esta actividad por su contenido y porque las/os asistentes de los diversos colegios de la comuna de La Unión y aledañas pudieron compartir y aprender de forma lúdica.
“La ciencia tiene que democratizarse ¿Cómo realizamos aquello? A través de instancias como estas en las cuales se aprende jugando pero también se fomentan las aptitudes y capacidades de niños y niñas”, precisó.
El recorrido de «El Universo en tu Comunidad» continúa el viernes 14 de abril en el Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana, en la Región de Biobío.
Investigación de la Usach busca diseñar guía y plataforma de reciclabilidad de envases de alimentos para Chile
Laben Chile ejecuta este proyecto para orientar a la industria alimenticia en cómo reducir el impacto medioambiental, que generan los residuos de envases plásticos.
Comunicadoras y comunicadores de la Usach participan en curso sobre enfoque de género y derechos humanos
La instancia tendrá una duración de seis horas y se desarrollará en dos jornadas: una teórica y otra práctica. En la ocasión la relatora y coordinadora del curso, Paulina Pavez Verdugo, aseguro que “si no tenemos una lectura crítica respecto a las nociones de género, vamos a reproducir los binarismos y formas de construir la sociedad muy encasilladas en un modo de ser que no es acorde con la cultura actual”
Dra. Mónica Imarai Bahamonde asegura que las nuevas generaciones de científicas están más conscientes de la falta de derechos
Con 30 años en la Universidad de Santiago, la directora del Centro de Biotecnología Acuícola reflexiona sobre los avances en equidad de género, su carrera siendo mujer y lo que aconseja tener en cuenta a quienes se dediquen a la ciencia.