
Este martes se realizó el primer módulo del “Curso enfoque de género y derechos humanos en las comunicaciones universitarias”. La instancia tendrá una metodología teórica-práctico de seis horas de duración, a desarrollarse en dos jornadas.
La primera estará enfocada en la literatura existente y la segunda será de práctica, centrándose en talleres de análisis de casos en grupos. Ambas jornadas tendrán como texto base la Guía de orientaciones para la comunicación inclusiva y no sexista.
Johanna Chacón Aguirre, especialista de Género del Proyecto InES Ciencia + Género Usach de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, señaló que al terminar el curso esperan que las personas que asistieron a las jornadas puedan empezar a “identificar de qué forma podemos mejorar nuestra forma de comunicarnos, de redactar y presentar noticias o escribir titulares (…) Reconocer qué errores o desaciertos tenemos para de esa forma ir avanzando poco a poco. Estamos contentas de dar este paso”, remarcó.
Con respecto a la importancia de que comunicadoras y comunicadores se inscriban en cursos con estas características, la socióloga de la consultora Isónoma, relatora y coordinadora del evento, Paulina Pavez Verdugo, aseguro que “si no tenemos una lectura crítica respecto a las nociones de género, vamos a reproducir los binarismos y formas de construir la sociedad muy encasilladas en un modo de ser que no es acorde con la cultura actual”.
Universidad de Santiago fue anfitriona de reunión nacional de estudiantes de Ingeniería Eléctrica
El evento realizado en nuestra Casa de Estudios, fue efectuado por las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica Usach, en colaboración con las universidades Andrés Bello, Diego Portales y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Además, por primera vez, este evento cuenta con representantes del Cono Sur.
Profesor del Departamento de Biología concreta primera movilidad en Eslovaquia: “fue experiencia enriquecedora y de gran proyección”
En el marco del programa Erasmus+, el Dr. Jonathan Maldonado contó con el apoyo de la Facultad de Química y Biología y del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias.
Encargada de Responsabilidad Social Universitaria VIME-FAHU publica en libro impulsado por Ministerio de las Culturas
El propósito del texto es entregar herramientas en materia de derechos, interculturalidad y género a profesoras y profesores de arte del país