
Este lunes 3 de abril comenzó el periodo de postulación del nuevo concurso “Dicyt Libros”, convocatoria dirigida a la comunidad académica, investigadora y también abierto a profesoras/es por hora vinculados de forma continua a la Universidad por al menos cinco años.
La instancia busca promover la publicación de libros disciplinares, dirigidos a lectoras/es especializadas/os, impulsando la divulgación de las ciencias en línea con los desafíos actuales de nuestra sociedad.
Esta iniciativa de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica impulsada junto al Sello Editorial Usach, contempla el financiamiento total de libros terminados, materializados en alta calidad de contenidos y presentación, para llevar a cabo su publicación a través del trabajo conjunto y con asesoría experta.
Los libros publicados formarán parte de las colecciones del catálogo de Editorial Usach, se distribuirán por sus canales regulares y también de forma gratuita, quedando disponibles para organizaciones sociales o públicas para el desarrollo de su quehacer.
Las postulaciones se mantendrán abiertas hasta el 30 de julio de 2023. Los interesados deberán llenar el formulario habilitado por Dicyt para ingresar sus postulaciones.
Para conocer más información sobre bases y archivos de postulación de este fondo concursable te invitamos a acceder a este link https://dicyt.usach.cl/index.php/dicyt-libros/.
Rectoras/es de las universidades públicas hacen un balance del 2022
En la reunión mensual del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) realizada en la Universidad de Tarapacá, las y los rectores de las universidades públicas analizaron los principales avances del reciente año y proyectaron las líneas de trabajo para los próximos meses.
Titulada en la Universidad de Santiago de Chile es la nueva presidenta del Colegio de Periodistas
En esta edición de Soy Usach conversamos con Rocío Alorda Zelada, quien tiene sobre sus hombros la importante responsabilidad de representar al gremio periodístico durante estos 2 años. Abordamos sus recuerdos de nuestra Universidad, su paso por la Escuela Enrique Kirberg, por Radio Usach, la importancia de la sólida formación en un Plantel estatal, y la necesidad de la continuidad de estudios para lograr una especialización periodística.
Actividad de cierre de Motiva Talks destaca compañerismo, unión y empoderamiento entre estudiantes participantes
La instancia tuvo un carácter cálido y reflexivo. La directora de la Red de Mujeres, Dra. Carolina Bonacic, dijo que este ciclo tuvo muchas novedades y desafíos. “Volvimos a la presencialidad y eso generó una nueva planificación de las actividades; fue necesario compatibilizar los horarios de las visitas en los establecimientos educacionales, junto a los horarios de las alumnas voluntarias a dar su charla”.