
Este lunes 3 de abril comenzó el periodo de postulación del nuevo concurso “Dicyt Libros”, convocatoria dirigida a la comunidad académica, investigadora y también abierto a profesoras/es por hora vinculados de forma continua a la Universidad por al menos cinco años.
La instancia busca promover la publicación de libros disciplinares, dirigidos a lectoras/es especializadas/os, impulsando la divulgación de las ciencias en línea con los desafíos actuales de nuestra sociedad.
Esta iniciativa de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica impulsada junto al Sello Editorial Usach, contempla el financiamiento total de libros terminados, materializados en alta calidad de contenidos y presentación, para llevar a cabo su publicación a través del trabajo conjunto y con asesoría experta.
Los libros publicados formarán parte de las colecciones del catálogo de Editorial Usach, se distribuirán por sus canales regulares y también de forma gratuita, quedando disponibles para organizaciones sociales o públicas para el desarrollo de su quehacer.
Las postulaciones se mantendrán abiertas hasta el 30 de julio de 2023. Los interesados deberán llenar el formulario habilitado por Dicyt para ingresar sus postulaciones.
Para conocer más información sobre bases y archivos de postulación de este fondo concursable te invitamos a acceder a este link https://dicyt.usach.cl/index.php/dicyt-libros/.
Especialista de la Usach sostiene que la formación de urgenciólogos fue clave para combatir la pandemia de COVID-19
El director del Centro de Simulación y Procedimientos Clínicos de la Escuela de Medicina de la Usach, Dr. Ricardo Peña, se refirió además a la distinción que recibió del Colegio Médico por su destacada trayectoria profesional.
Tras exitosa recepción de postulaciones a concurso Dicyt comienza etapa de evaluación de proyectos
El número de postulaciones suma un total de 274 entre las cuatro convocatorias internas de la Dirección, cuyos resultados se darán a conocer durante el mes de enero de 2023.
Académica Joan Mac Donald obtiene el Premio Nacional de urbanismo 2022
La docente del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad, se convirtió en la primera mujer en lograr este reconocimiento otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.