
Con la intención de construir un convenio que contribuya a la movilidad social de las/os trabajadoras/es de nuestro país, la Universidad de Santiago de Chile, el Ministerio del Trabajo y la Central Unitaria de Trabajadores, se encuentran desarrollando un acuerdo que permitirá a las nuevas generaciones optar a mejores condiciones de vida en el transcurso de sus vidas laborales.
“El proyecto considera que, en el mes de julio de este año a más tardar, tengamos un convenio elaborado sobre la base del antiguo acuerdo CUT-UTE, que existió en nuestra alma máter anterior. La idea es hacer las revisiones jurídicas y de otro tipo de forma tripartita, para realizar la firma durante los meses de septiembre u octubre de 2023”, aseguró el rector Rodrigo Vidal.
Te invitamos a ver en el presente registro audiovisual la visita que el presidente de la CUT, David Acuña, realizó a nuestra Casa de Estudios y la entrevista con nuestra máxima autoridad universitaria:
Centro de Innovación de la FING busca contribuir al desarrollo sostenible del Metro de Santiago
La iniciativa busca conectar soluciones de la comunidad universitaria con las necesidades de sostenibilidad, equidad e inclusión, planteadas por la compañía de transporte público nacional, Metro de Santiago S.A. El reto, denominado Estación Futuro, se enmarca en la plataforma Sinapsis que lleva adelante la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic).
Organizaciones comparten perspectivas para incidir en tratado global contra contaminación por plásticos
A la reunión asistieron múltiples organizaciones, civiles, medioambientales y gubernamentales, y se expusieron diversos temas relacionados a la contaminación que se produce por el plástico y cómo se podrían solucionar mediante un tratado global.
Académico de la FING es nombrado representante del Plantel en la Comisión de Aguas de AUGM
Se trata del Dr. Aldo Saavedra Fenoglio, quien se ha dedicado a investigar los procesos de los tratamientos del agua, como lo es la osmosis inversa. Además, ha producido manuales, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Aguas, para visibilizar la importancia de que en nuestro país exista una política de desalinización de aguas.