
La vinculación con el medio busca aportar a la solución de las diferentes necesidades y demandas del país poniendo a disposición de la sociedad todo su quehacer y conocimiento, y en ello, nuestra Casa de Estudios ha sido líder y referente para las distintas universidades del sistema público de Educación Superior.
Es por esto, que la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Usach pone a disposición, por vez primera y a través de una línea especial de fomento, un apoyo económico dirigido a estudiantes de pregrado, que se encuentran cursando el tercer año de su carrera y también a educandos de postgrado, para que concreticen sus iniciativas de finalización de estudios afines al área.
Diego Salazar Alvarado, jefe de la Unidad de Estudios e Instrumentos VIME, explicó que este fondo busca materializar estas propuestas lideradas por estudiantes de nuestra Universidad para resolver problemáticas sociales.
“La idea es que, a través de una perspectiva democratizadora, de superación de las desigualdades en pos del desarrollo sostenible, se puedan dar soluciones a dificultades que hoy afectan a nuestra sociedad”, enfatizó Salazar.
Asimismo, insistió en que esta iniciativa no solo se proyecta hacia el entorno, sino que, al mismo tiempo, pretende impactar en la propia trayectoria de las y los estudiantes a través de su aprendizaje y experiencia que fortalecerá su formación integral.
En esta primera convocatoria del Fondo VIME Estudiantil, se pretende entregar un enfoque transversal y colaborativo con otras instituciones públicas de Educación Superior, para transformarse en un aporte real, al compartir las experiencias y aprendizajes que se generen en las diferentes iniciativas.
“Son muy pocas las universidades que cuentan con estos tipos de fondos para estudiantes. Nuestras bases fueron puestas a disposición de un equipo profesional del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech), para crear un lineamiento con el objeto de que al finalizar este primer semestre todas las instituciones del sistema público tengan proyectos estudiantiles financiados, que vayan en apoyo de las problemáticas sociales, territoriales y regionales que nos afectan como país”, enfatizó Salazar.
“Este fondo es una posibilidad para recuperar la tradición social y de trabajo efectivo en el territorio que proviene, inclusive, de la Universidad Técnica del Estado. Queremos darle vida al estamento estudiantil a través de diferentes herramientas y plataformas que esta Vicerrectoría pone a disposición para que puedan desenvolverse de manera autónoma con nuestro apoyo, fortaleciendo su formación y aportando a la democratización de la sociedad, en definitiva”, remarcó el jefe de la Unidad de Estudios e Instrumentos VIME.
Para conocer mayor detalle sobre las bases y requisitos de postulación, ingresa a: Fondo VIME Estudiantil.
Centro de Innovación de la FING busca contribuir al desarrollo sostenible del Metro de Santiago
La iniciativa busca conectar soluciones de la comunidad universitaria con las necesidades de sostenibilidad, equidad e inclusión, planteadas por la compañía de transporte público nacional, Metro de Santiago S.A. El reto, denominado Estación Futuro, se enmarca en la plataforma Sinapsis que lleva adelante la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic).
Organizaciones comparten perspectivas para incidir en tratado global contra contaminación por plásticos
A la reunión asistieron múltiples organizaciones, civiles, medioambientales y gubernamentales, y se expusieron diversos temas relacionados a la contaminación que se produce por el plástico y cómo se podrían solucionar mediante un tratado global.
Académico de la FING es nombrado representante del Plantel en la Comisión de Aguas de AUGM
Se trata del Dr. Aldo Saavedra Fenoglio, quien se ha dedicado a investigar los procesos de los tratamientos del agua, como lo es la osmosis inversa. Además, ha producido manuales, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Aguas, para visibilizar la importancia de que en nuestro país exista una política de desalinización de aguas.