Mañana jueves 27 de abril a las 09:00 horas, se llevará a cabo en el auditórium del nuevo edificio de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, el Segundo Congreso de Geomensura “Innovación y Gestión de la Multidisciplina de la Geomensura”.
El Dr. Marcelo Caverlotti, subdirector de docencia y jefe de la carrera de Ingeniería Civil en Geomática y Geomensura, manifestó que el objetivo de este evento es dar a conocer los avances científicos y técnicos de ambas especialidades y demás ciencias afines.
“La idea es impulsar el conocimiento tendiente a promover el desarrollo integral de la ciencia y tecnología en estas áreas. Su aporte se focaliza en los avances desde los cuales la Geomensura y Geomática aportan al desarrollo sostenible (social, cultural y económico) de nuestra sociedad y su entorno, mostrando visiones y tecnología de punta”, enfatizó el académico.
Agregó que esta es la segunda experiencia del evento, por lo que esperan que cada año puedan ofrecer este espacio como un ámbito de intercambio de sabiduría e información.
“Queremos compartir estos conocimientos entre los asistentes y científicas/os validando colectivamente algunos hallazgos o tecnologías que permitan mejorar la información en el ámbito de la Geomensura y Geomática”, aseguró el Dr. Caverlotti.
Esta iniciativa cumple con el objetivo de actuar bajo los preceptos de la responsabilidad social de nuestra Universidad, que busca promover el conocimiento de la ciencia y la tecnología; como también, realizar un intercambio y cooperación entre instituciones del Estado, la investigación y el sector productivo.
Centro de Innovación de la FING busca contribuir al desarrollo sostenible del Metro de Santiago
La iniciativa busca conectar soluciones de la comunidad universitaria con las necesidades de sostenibilidad, equidad e inclusión, planteadas por la compañía de transporte público nacional, Metro de Santiago S.A. El reto, denominado Estación Futuro, se enmarca en la plataforma Sinapsis que lleva adelante la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic).
Organizaciones comparten perspectivas para incidir en tratado global contra contaminación por plásticos
A la reunión asistieron múltiples organizaciones, civiles, medioambientales y gubernamentales, y se expusieron diversos temas relacionados a la contaminación que se produce por el plástico y cómo se podrían solucionar mediante un tratado global.
Académico de la FING es nombrado representante del Plantel en la Comisión de Aguas de AUGM
Se trata del Dr. Aldo Saavedra Fenoglio, quien se ha dedicado a investigar los procesos de los tratamientos del agua, como lo es la osmosis inversa. Además, ha producido manuales, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Aguas, para visibilizar la importancia de que en nuestro país exista una política de desalinización de aguas.