
Omora Learning Assessment System Device, es el nombre del proyecto que tiene como objetivo principal generar un dispositivo predictivo en el monitoreo de aprendizajes bajo el sistema académico y de Sistema de Gestión de Calidad en Instituciones de Educación Superior y colegios.
Ello bajo una robusta base metodológica de procesamiento y análisis de logros en los resultados de aprendizaje de un programa de formación, para llegar a aportar a un hito de alerta académica, información pormenorizada del estado de avance lectivo idóneo en una o un estudiante en su avance académico, procesando información de ingreso a la Universidad, puntajes PAES, NEM, Puntaje Ranking y caracterización socioeconómico cultural.
En palabras del líder de este grupo de innovación, el psicólogo especialista en “Active Learning & eLearning” y candidato a magíster en Psicología Educacional por nuestra universidad, David Jofré Vidal, “esta iniciativa cuenta con profesionales especialistas de los ámbitos metodológicos, del área informática y del área comercial, con experiencia de innovación ,emprendimiento y paridad de género”.
“La idea surgió de la detección de tres grandes “dolores” que las Instituciones de Educación Superior muestran en sus procesos formativos: Acreditación Institucional que no logra nivel de Excelencia en IES (Factor Crítico Gratuidad); Indicadores institucionales claves CNA descendidos (Adherencia, Continuidad, Repitencia, Abandono, Egreso exitoso); y un nivel de gestión de Data Decisional Reactiva y Tardía en tiempo ex-post para la gestión de medidas correctivas en los procesos de aprendizajes”, explicó David Jofré Vidal.
Asimismo, indicó que se dispone de un primer dispositivo de simulación del aplicativo, que se llevará a desarrollo de prototipado para completar su validación técnica y comercial.
En cuanto a lo que esperan del proyecto, el psicólogo indicó que este esfuerzo de investigación aplicada e innovación se dirige hacia un amplio ámbito dado por universidades e instituciones de educación superior (IES) acreditadas y no acreditadas, que suman un mercado potencial de más de 60 entidades de formación en todo Chile, incluso con proyección a colegios privados, que constituyen un 8% de la educación secundaria.
“Esperamos obtener e incorporar un Sistema de Gestión y Monitoreo de Aprendizajes Efectivos, mediante un dispositivo robusto metodológicamente y de base tecnológica aplicando herramientas IA/Data Science, aún no presente en los Sistemas de Gestión de Calidad de universidades e institutos y colegios en Chile, y desde nuestro país hacia el ConoSur”, concluyó el investigador.
Facultad de Arquitectura se adjudicó nueve proyectos de la “Iniciativa Minvu-Universidades”
El trabajo académico y de investigación de esta Unidad Mayor se vincula cada vez más a los territorios y a los problemas de política pública ligados a nuestras ciudades, expresaron sus autoridades al comentar el destacado resultado de la convocatoria.
Centro Felix Klein de la Usach y Ministerio de Educación lanzan programa de reactivación del aprendizaje de la matemática
Luego de una década a la baja en los puntajes de la prueba Simce, este proyecto busca fortalecer las competencias pedagógicas, didácticas y disciplinares de las y los docentes que enseñan esta asignatura de primero a sexto año básico en más de mil colegios del país.
Enlace Usach conectó la innovación y los negocios fortaleciendo vínculo entre universidad, empresas y sector público
La actividad organizada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, tuvo lugar en el Club Hípico de Santiago y reunió a cerca de 250 profesionales, empresarias, empresarios, académicas y académicos en un encuentro en el que la colaboración y el networking se convirtieron en protagonistas.