
Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático. “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo.
“Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.
La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.
Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.
Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:
Facultad de Ciencias Médicas capacita personal del Servicio de Salud Metropolitano Sur con cursos online
Se trata de dos programas de formación continua que apuntan a mejorar las competencias técnicas de funcionarias y funcionarios de salud en cuanto a la atención de mujeres en edad de climaterio y abordaje integral desde la atención primaria de personas que padecen enfermedades crónicas.
Académico del Plantel encabeza publicación científica sobre impacto de la actividad física en reducción de mortalidad
El docente de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Dr. Gerson Ferrari, publicó, junto a otros 10 investigadores de diversos países, un estudio en la revista JAMA Internal Medicine que evidenció una menor tasa de mortalidad en personas que realizan algún tipo de actividad física frente a quienes no.
Raúl Cordero: “Es el paquete de dinero más grande jamás aprobado por Estados Unidos en materia medioambiental”
En Radio Usach, el climatólogo y académico de la Usach, apuntó que la iniciativa del presidente Joe Biden es muy importante, pero es difícil llegar a las metas proyectadas si no hay un esfuerzo global mayor.